05 nov. 2025

Yeruti Acosta Entre diseños y desafíos

30685105

Destacada. La creadora de 40 años es oriunda de la ciudad de Villarrica.

Yeruti Acosta, una destacada diseñadora con el deseo inicial de ser arquitecta, encontró su verdadera vocación en la moda, una pasión que le ha acompañado desde su niñez. Yeruti recuerda que comenzó a coser a mano a los tres años, y aunque inicialmente diseñaba ropa masculina, pronto descubrió que las mujeres eran más propensas a renovar su vestimenta en cada ocasión. Esto la motivó a perfeccionar su técnica y a coser una máquina desde los 13 años.
Hoy, a sus 40 años, cuenta con una amplia trayectoria en el mundo del diseño, enfrentándose a diversos retos en su carrera. Según Yerutí, uno de los mayores desafíos en el rubro es abrirse camino en el mercado nacional y luego internacional, un reto cada vez más competitivo debido al creciente número de talentosos profesionales.

A pesar de esos desafíos, Yeruti ha logrado destacarse gracias a su toque diferencial. Para ella, cada cliente representa una experiencia única. “Me importa muchísimo el proceso y la experiencia que tiene el cliente con la confección de una prenda. Me adentro mucho en cada historia y lo tomo muy personal”, comparte, reflejando su compromiso con cada cliente.

Diseño favorito

Cabe recordar que Yeruti fue la talentosa diseñadora detrás del icónico traje alegórico que Nadia Ferreira lució durante la preliminar del certamen Miss Universo 2021. Este diseño, denominado Mainumby representa la cultura nacional y en el proceso de confección la diseñadora se aseguró que se utilicen materiales reciclados complementando con los factores sociales y de innovación.

Para conseguir el honor de diseño Mainumby, Yeruti, oriunda de Villarrica, tuvo que participar en un casting donde presentó sus propuestas creativas ante los asesores de la candidata nacional, demostrando su talento y visión innovadora.

En el proceso se aseguró que el traje sea auténticamente paraguayo. “A parte de tener tejidos nacionales, ñandutí, encaje ju, ao po’i, la historia del Mainumby forma parte de nuestra cultura, también me aseguré de que sea ecofriendly y conté con el apoyo de artesanas y jóvenes diseñadores emergentes trabajando en equipo”, relató sobre la confección del traje que lució la virreina universal.

Este acontecimiento marcó un antes y un después en la carrera de Yeruti. “Se me abrieron demasiadas puertas, y el reconocimiento nacional e internacional fue muy grande. Hasta hoy día, es una referencia de la moda nacional”, expresa.

Desafío personal

Yeruti también compartió que actualmente enfrenta una enfermedad conocida como endometriosis.

“Es una enfermedad que cuando me diagnosticaron no se conocía mucho, de hecho ni siquiera yo había escuchado el nombre”, relató.

La endometriosis es una enfermedad que, además de afectar significativamente, representa un desafío emocional significativo. “Lo más difícil de sobrellevar es la parte emocional, y su tratamiento es integral. Es decir, se deben abordar todas las áreas de manera simultánea: la salud física, mental, la alimentación, el sueño, el manejo del estrés, entre otros temas”, detalló.

Tras ser diagnosticada la mujer tuvo que cambiar su estilo de vida, sobre todo en la alimentación. “Todos los factores que causan inflamación hay que evitar, ¿sabías que no dormir bien causa inflamación? El estrés, gluten, lactosa, alcohol, vida sedentaria, falta de sueño, falta de vitamina D”, citó.

La diseñadora mencionó que cuenta con una red de apoyo que se dedica a compartir información sobre tratamientos y medicamentos que pueden ser donados. Gracias a esta colaboración, lograron impulsar la aprobación de una ley que respalda a las personas con esta enfermedad.

“En mis redes sociales trato de dar información y por lo menos ayudar un poquito en lo que pueda porque el apoyo emocional importa muchísimo, así es que pueden escribir a mis redes sociales si desean algún tipo de ayuda o por lo menos orientación sobre la enfermedad que muy poco se sabe en nuestro país, estoy encantada de que mi experiencia les sirva de ayuda a las que necesiten”, reflexionó.

30685038

Orgullo nacional. Nadia Ferreira lució el diseño Mainumby que Yerutí Acosta creó.

30685031

Más contenido de esta sección
En el Teatro Municipal Ignacio A. Pane se realizó un homenaje por los 50 años de trayectoria de Clotilde Cabral. El show incluyó música, danza, teatro y palabras, con la participación de colegas, amigos y referentes de la escena nacional que rindieron tributo a la actriz, directora, periodista y gestora cultural. El encuentro también incluyó un panel de recuerdos donde artistas y amigos compartieron anécdotas memorables.
Berta Rojas emprende un viaje musical desde Paraguay a toda Latinoamérica con su reciente álbum, denominado La huella de las cuerdas. En esta nueva obra, la gran artista paraguaya celebra la diversidad de los instrumentos de cuerda de nuestro continente y va al encuentro de 17 artistas referentes de 10 países distintos. El lanzamiento abarcó dos versiones: La versión digital, disponible en todas las plataformas de audio y video y la versión física en formato inédito.
Voces del Alma se denominó el espectáculo solidario realizado en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. La propuesta artística al estilo Broadway, encabezada por José Mongelós y Andrea Valobra, y que contó con más de 20 bailarines en escena, apoyó la causa de la Fundación Renal del Paraguay (Frepa), que desde hace 26 años brinda apoyo integral a pacientes renales pediátricos y adultos de escasos recursos.
En una emotiva ceremonia religiosa oficiada ante el altar de la Catedral Metropolitana se casaron Laura Mabel Leguizamón Villalba y Carlos Javier Morales. Ante la atenta mirada de su hijo Carlos Joaquín, la pareja intercambió anillos y selló su unión ante Dios. Tras recibir la bendición nupcial, los nuevos esposos compartieron con sus familiares y amigos una divertida fiesta, en Loma Pytã.
Carlos Ovelar Colmán celebró medio siglo de vida con una divertida fiesta en el Club Balderrama de Luque. Acompañaron al cumpleañero sus familiares, amigos y compañeros de la Promo 93 del Colegio Nacional de la Capital. Édgar David se encargó de la decoración, en tonos dorado, negro y verde y del servicio integral del evento. El menú consistió en festival de pastas y de postre se sirvió la torta de cumpleaños. Los tragos fueron preparados por Judith Ramos. La música corrió por cuenta del Grupo Sin Cadena.