09 sept. 2025

Yate presidencial comenzó a usarse como barco hospital

31422745

Salud. El buque ofrece servicios médicos y odontológicos.

ARchivo

El yate presidencial ya comenzó a usarse como barco hospital, según anunció el vicepresidente Pedro Alliana, quien agradeció a las Fuerzas Armadas de la Nación por el servicio.

La decisión de equipar el yate para convertirlo en buque hospital hidrográfico para las zonas ribereñas fue tomada por Santiago Peña en setiembre del 2024.

El barco pertenece a la Armada Paraguaya, quien colabora de esta manera en brindar asistencia médica y odontológica a la población de la zona.

Peña recordó que en otros tiempos el yate era utilizado por los presidentes para actividades de esparcimiento, pero decidió darle otra utilidad para responder a las necesidades del Estado. Solicitó entonces al Ministerio de Defensa coordinar la transformación de la embarcación con el Ministerio de Salud.

El buque hospital fue bautizado como Capitán de Navío Carlos Cubas. Su primera misión es en el Alto Paraguay.

El buque está equipado para dar servicios de odontología, clínica médica, ecocardiografía, oftalmología, pediatría, electrocardiograma, traumatología, ginecología, dermatología, enfermería en general, laboratorio para análisis básicos y vacunación.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República aprovechó su viaje número 50 a Brasil para reunirse con inversionistas. Santiago Peña fue acompañado de cuestionados gobernadores cartistas en su nueva gira buscando atraer empresarios al país.
La Petrolera estatal fue noticia debido al llamativo despido de tres funcionarias cercanas al presidente Eddie Jara. Según trascendidos, “la buena apariencia física” motivó a la diputada Johanna Vega, esposa del titular de Petropar, a pedir sus salidas.
En el encuentro anual hemisférico de las máximas autoridades de la región encargadas de la administración y juzgamiento de elecciones, se plantean temas como mecanismos para aumentar la participación ciudadana, límites y desafíos de la inteligencia artificial en elecciones, estrategias para resguardar a los árbitros electorales, la protección de derechos políticos en contextos de inseguridad, y buenas prácticas para la gestión de conflictos electorales. El titular del TSJE, Jaime Bestard, está presente.
El concejal cartista de Coronel Oviedo Osvaldo Mora dijo haberse recibido de abogado en el 2021 en la Universidad Sudamericana, la misma de la que supuestamente egresó el senador Hernán Rivas, actualmente procesado por supuesta falsificación de título.
La sesión de la Cámara de Diputados una vez más quedó sin cuórum, por lo que dejaron sin tratar varios puntos establecidos en el orden del día, entre ellos, el proyecto de ley de Protección de Datos Personales, documento que cuenta con media sanción desde el mes de mayo, pero no llega a su finiquito.
El día en que Iris Rebeca e Iván Ramiro fueron filmados por el equipo de radio Monumental y Última Hora haciendo jornada completa en el estudio jurídico de la pareja de la senadora Noelia Cabrera, aparece en el formulario F16 que estaban realizando “ordenamiento de archivos en la oficina de la senadora”. El documento lleva la firma de Noelia Cabrera Petters.