28 nov. 2025

Yate presidencial comenzó a usarse como barco hospital

31422745

Salud. El buque ofrece servicios médicos y odontológicos.

ARchivo

El yate presidencial ya comenzó a usarse como barco hospital, según anunció el vicepresidente Pedro Alliana, quien agradeció a las Fuerzas Armadas de la Nación por el servicio.

La decisión de equipar el yate para convertirlo en buque hospital hidrográfico para las zonas ribereñas fue tomada por Santiago Peña en setiembre del 2024.

El barco pertenece a la Armada Paraguaya, quien colabora de esta manera en brindar asistencia médica y odontológica a la población de la zona.

Peña recordó que en otros tiempos el yate era utilizado por los presidentes para actividades de esparcimiento, pero decidió darle otra utilidad para responder a las necesidades del Estado. Solicitó entonces al Ministerio de Defensa coordinar la transformación de la embarcación con el Ministerio de Salud.

El buque hospital fue bautizado como Capitán de Navío Carlos Cubas. Su primera misión es en el Alto Paraguay.

El buque está equipado para dar servicios de odontología, clínica médica, ecocardiografía, oftalmología, pediatría, electrocardiograma, traumatología, ginecología, dermatología, enfermería en general, laboratorio para análisis básicos y vacunación.

Más contenido de esta sección
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado con referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto de 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
Alberto Alderete, ex titular del Indert entre el 2008 y 2010, coincidió con la oposición en torno a irregularidades en la concesión de 29 hectáreas a empresario en el distrito de Carmelo Peralta.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.