26 sept. 2025

Yami Nal denuncia por violencia contra la mujer, pero jueza se aparta del caso

26930644

No quiso. La jueza Analía Cibils se inhibió de atender el caso.

La senadora Yami Nal denunció a la periodista Letizia Medina por violencia contra la mujer, luego de que la comunicadora haya hecho una parodia a través de las redes sociales.

La legisladora, quien desde que asumió no ha dejado de estar en el ojo de la tormenta y rodeada de polémica, se sintió agravada por esta situación que, entre otras cosas, recriminaba el actuar poco claro de la congresista y reflejaba su poca lucidez a la hora de exponer sus ideas durante la sesión extraordinaria, donde los cartistas y sus aliados decidieron sacarle la investidura a Kattya González.

La senadora utiliza la Ley 5.777 aludiendo supuesta violencia contra la mujer.

Lo curioso es que la jueza Analía Cibils, que debía atender el caso, se inhibió debido a que denunció que, en el pasado, el abogado de la senadora Norma Aquino, quien utiliza el mote de Yami Nal, Claudio Martínez, la maltrató verbalmente.

El caso pasó ahora a manos de la jueza Natalia Garcete, jueza de Paz de la Catedral del Segundo Turno.

La senadora dijo que le llamó la atención que el Ministerio de la Mujer no se haya pronunciado en su caso y la haya defendido.

“No es solo una denuncia de violencia contra la mujer, también presenté una denuncia en Delitos Informáticos sobre amenazas y coacción hacia un órgano constitucional del Estado. Yo no iba a hacer ninguna denuncia, pero por criterio de equipo (yo tengo un equipo de 6 abogados con los cuales vengo trabajando desde antes de ser senadora) me dijeron ‘hacete respetar’. No es la primera vez. Yo me di cuenta de que hay una directriz de la prensa para atacarme. Es una violencia de género remarcada y me preocupó que ni el propio Ministerio de la Mujer se haya pronunciado”, sostuvo la congresista, quien dijo que irá hasta las últimas consecuencias.

26931684

Yami Nal

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La senadora Esperanza Martínez señaló en sesión de la Cámara Alta que el Instituto Nacional Del Indígena (INDI) debe escuchar a las comunidades nativas con relación al pedido de reapertura de su sede central que fue clausurada. También abogó porque todas aquellas reivindicaciones del sector sean estudiadas y plasmadas en el Presupuesto General de la Nación 2026.
Senado aprobó la suscripción del Estado a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores. Con este documento se busca proteger del abuso y maltrato a este sector en particular, así como garantizar el acceso e inclusión a los derechos básicos.
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.