Los trabajos duraron 22 días, entre el 10 al 31 de agosto, pero no se notó ninguna mejoría según el relato de los capitanes. Esto, debido a que la profundidad seguía igual que antes de los trabajos. Ese paso tiene un canal mínimo de 90 metros.
En el lugar solo se podía navegar entre las 6 de la mañana hasta el mediodía, generando inconvenientes para las embarcaciones. Por el kilometraje, este dragado correspondió a la empresa Terminal Occidental SA. (TOSA)
Irregulares. Solo desde mayo a setiembre, el Gremio de Capitanes ya informó sobre seis dragados innecesarios en el río Paraguay.
El primero de ellos fue el dragado en el paso Palma Sola (kilómetro 480), donde los trabajos se realizaron a mediados de mayo. Allí, la limpieza duró alrededor de un mes.
El segundo dragado inició a fines de mayo y se realizó en el paso Saladero Indio (kilómetro 490). En aquella oportunidad, tanto el MOPC como la Administración Nacional de Puertos (ANNP), se desmarcaron de los trabajos.
El tercer dragado se produjo en la zona del paso Alegre (kilómetro 753) a fines de mayo. En ese momento, en el lugar existía una profundidad de 15 pies (lo mínimo para navegar es 12).
Así también, a inicios de agosto, el mismo gremio denunció un cuarto dragado innecesario, esta vez en la zona de Toldo Cué, ubicado en el kilómetro 730.
Solo la semana pasada, el mismo gremio denunció un dragado en la zona del paso Pando (544 kilómetro). El lugar, poseía una profundidad de 17 pies por lo que era perfectamente navegable.