05 nov. 2025

Ya opera el primer satélite geoestacionario de Brasil

El primer satélite geoestacionario para comunicaciones militares y civiles de Brasil inició hoy sus operaciones con el objetivo de proporcionar internet por banda ancha en todo el país suramericano, informaron fuentes oficiales.

satlite brasil

El satélite tiene una vida útil de 18 años. Foto: NEX ciencia

EFE

El equipamiento fue lanzado el pasado 4 de mayo desde el Centro Espacial de Kouru (Guayana Francesa) y desde entonces fue sometido a diferentes pruebas coordinadas por la Fuerza Aérea Brasileña, que controlará las transmisiones, explicó el Gobierno brasileño.

El satélite “recibió la carga útil de banda X, que garantizará más seguridad en las comunicaciones militares y ampliará la capacidad operacional de las Fuerzas Armadas”, explicó en un comunicado el subjefe del Centro de Operaciones Espaciales, coronel Sidney César Coelho.

La banda X del aparato corresponde tan solo al 30 % de la capacidad del satélite, mientras que la banda Ka será usada para las comunicaciones estratégicas del Gobierno y para poner en marcha el Plan Nacional de Banda Ancha, con el que se pretende ofrecer acceso a Internet por banda ancha en lugares aislados.

Con una inversión realizado por el Gobierno brasileño de 2.700 millones de reales (unos 818 millones de dólares), el aparato es el primero de esas características en ser operado exclusivamente por brasileños.

El satélite, con 5,8 toneladas de peso, cinco metros de altura y una vida útil de 18 años, orbita a 36.000 kilómetros de la Tierra y cubrirá todo el territorio brasileño y parte del océano Atlántico.

El proyecto para desarrollar el primer satélite geoestacionario para comunicaciones militares y civiles de Brasil fue encomendado por el Gobierno a la empresa Visiona Tecnología Espacial, un consorcio integrado por la operadora estatal de telecomunicaciones Telebras (49 %) y por el fabricante aeronáutico brasileño Embraer (51 %).

Visiona escogió al grupo francés Thales Alenia Space para producir el aparato y a Arianespace, también de Francia, para lanzarlo.

El satélite es el primero de los tres que Brasil planea lanzar en los próximos diez años como parte de su proyecto Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas (SGDC), anunciado en 2011.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.