17 oct. 2025

Ya no se buscarán los restos del vuelo MH370 de Malaysia Airlines

Las autoridades de Malasia, Australia y China anunciaron la suspensión de la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido con 239 personas a bordo en el océano Índico en 2014.

mh370.jpg

Familiar de víctima dice que no se ha puesto punto final a misterio del MH370. | Foto: peru.com.

EFE.

Los equipos no han podido localizar los restos del aparato tras buscar en un área de 120.000 kilómetros cuadrados en el sur del Índico, indicaron las autoridades de los tres países en un comunicado conjunto.

“A pesar de todos los esfuerzos, usando la mejor ciencia disponible, tecnología de punta y el asesoramiento de los altamente cualificados y mejores profesionales del mundo, desafortunadamente no hemos podido localizar el aparato”, se indica en la nota.

“Por consiguiente, la búsqueda submarina del (vuelo) MH370 ha sido suspendida”, precisa el anuncio firmado por el ministro malasio de Transporte, Liow Tiong Lai, y sus homólogos australiano, Hon Darren Chester, y chino, Li Xiaopen.

“Aprovechamos esta oportunidad otra vez para honrar la memoria de aquellos que han perdido sus vidas y reconocemos la enorme pérdida sentida por sus seres queridos. Mantenemos la esperanza de que haya nueva información en el futuro y el avión sea localizado”, agregaron.

El Boeing 777 de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo de 2014, unos 40 minutos más tarde de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín y después de que alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato.

A bordo viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 de ellos formaban la tripulación), 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios,4 franceses, 3 estadounidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, 2 iraníes, un ruso, un holandés y un taiwanés.

Hasta el momento, se han recuperado piezas que arrastradas por las corrientes del Índico hasta playas de la isla Reunión, Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla francesa Rodrigues.

Más contenido de esta sección
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.