09 sept. 2025

Ximena, la única mujer que sobrevivió a accidente, vuelve a Bolivia

La única mujer que sobrevivió al accidente del vuelo de la aerolínea Lamia, la azafata boliviana Ximena Suárez, se solidarizó con las víctimas brasileñas del siniestro tras llegar en la madrugada a su país en un vuelo comercial.

chapecó Ximena Suárez,.jpg

Foto: Los Tiempos

EFE.

“Mi más sentido pésame a toda la familia de Chapeco, a sus jugadores por esta gran tragedia”, dijo Suárez en declaraciones a los medios, tras salir del avión ayudada y en una silla de ruedas al llegar a la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).

La tripulante del avión siniestrado llegó a Santa Cruz en un vuelo de la compañía Avianca procedente de la ciudad colombiana de Medellín alrededor de la 01.50 hora local (04.50 GMT) de hoy.

La clínica Somer de Rionegro, en el noroeste de Colombia, dio el alta médica a la azafata el viernes pasado.

Suárez, que es natural de Santa Cruz y tiene dos hijos, es la última superviviente en salir de ese centro médico, donde seguía un tratamiento de fisioterapia para permitir su regreso a Bolivia.

También sobrevivieron al accidente el técnico boliviano de Lamia Erwin Tumiri, los futbolistas brasileños Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Zampier Neto, así como el periodista brasileño Rafael Henzel.

“Estoy muy feliz, gracias a todas las personas que oraron por mí, es un montón de emociones, y hasta ahora no lo puedo creer”, dijo la azafata tras reencontrarse con sus familiares.

Suárez agradeció a Dios “esta nueva oportunidad” que le ha dado.

El avión Avro RJ85, de la compañía boliviana Lamia, se estrelló en la noche del 28 de noviembre contra el Cerro Gordo, cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz.

El accidente causó la muerte de 71 personas, entre ellas casi toda la plantilla del club brasileño Chapecoense.

Más contenido de esta sección
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.