15 jul. 2025

Xi llama al G20 a abrir “nueva senda de crecimiento” al inaugurar su cumbre

Hangzhou (China), 4 sep (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, llamó hoy a abrir una “nueva senda de crecimiento” para la economía mundial y a reducir las desigualdades al inaugurar la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Hangzhou.

El presidente chino, Xi Jinping, habla durante la ceremonia de apertura del G20 en  Hangzhou, China. EFE

El presidente chino, Xi Jinping, habla durante la ceremonia de apertura del G20 en Hangzhou, China. EFE

La economía global, aseguró Xi, se enfrenta a “múltiples retos y riesgos” por la ralentización del crecimiento, la debilidad de la demanda, la volatilidad de los mercados financieros y la desaceleración del comercio y la inversión, cuando todavía se recupera de la crisis financiera internacional de hace ocho años.

Xi instó a los participantes en la cumbre a coordinar sus políticas monetarias y fiscales, así como sus reformas estructurales, para estimular la economía y garantizar que ese dinamismo se mantenga a largo plazo.

Líderes de las veinte principales economías desarrolladas y emergentes del planeta, y de organismos internacionales como las Naciones Unidas o el Fondo Monetario Internacional participan en este evento de dos días que ha convertido a Hangzhou en la capital diplomática del mundo.

Para el mandatario chino, la tarea de los líderes del G20 en Hangzhou es “proporcionar una solución que corrija tanto los síntomas como las causas de raíz de los problemas económicos globales”.

“El G20 debería honrar sus compromisos de no adoptar nuevas medidas proteccionistas, reforzar la coordinación de políticas de inversión y adoptar pasos creíbles para estimular el crecimiento del comercio”, aseguró el presidente chino.

Xi defendió la globalización de las “tendencias aislacionistas al alza” y alertó del aumento de la desigualdad que, medida en el coeficiente Gini, se ha situado cerca del 0,7 a escala global, por encima del “ampliamente reconocido nivel de alarma de 0,6".

En este sentido, Xi insistió en la necesidad de que los beneficios del desarrollo económico lleguen a todos, por lo que invitó a que las políticas del G20 incluyan a las pequeñas y medianas empresas y a los países en vías de desarrollo.

“Los países del G20 difieren en sus condiciones nacionales, fases de desarrollo y afrontan retos diferentes, pero todos compartimos un objetivo común de buscar un crecimiento más fuerte, superar los desafíos y lograr un desarrollo compartido”, concluyó el presidente chino.

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).