23 nov. 2025

Xi llama al G20 a abrir “nueva senda de crecimiento” al inaugurar su cumbre

Hangzhou (China), 4 sep (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, llamó hoy a abrir una “nueva senda de crecimiento” para la economía mundial y a reducir las desigualdades al inaugurar la cumbre de líderes del G20 que se celebra en Hangzhou.

El presidente chino, Xi Jinping, habla durante la ceremonia de apertura del G20 en  Hangzhou, China. EFE

El presidente chino, Xi Jinping, habla durante la ceremonia de apertura del G20 en Hangzhou, China. EFE

La economía global, aseguró Xi, se enfrenta a “múltiples retos y riesgos” por la ralentización del crecimiento, la debilidad de la demanda, la volatilidad de los mercados financieros y la desaceleración del comercio y la inversión, cuando todavía se recupera de la crisis financiera internacional de hace ocho años.

Xi instó a los participantes en la cumbre a coordinar sus políticas monetarias y fiscales, así como sus reformas estructurales, para estimular la economía y garantizar que ese dinamismo se mantenga a largo plazo.

Líderes de las veinte principales economías desarrolladas y emergentes del planeta, y de organismos internacionales como las Naciones Unidas o el Fondo Monetario Internacional participan en este evento de dos días que ha convertido a Hangzhou en la capital diplomática del mundo.

Para el mandatario chino, la tarea de los líderes del G20 en Hangzhou es “proporcionar una solución que corrija tanto los síntomas como las causas de raíz de los problemas económicos globales”.

“El G20 debería honrar sus compromisos de no adoptar nuevas medidas proteccionistas, reforzar la coordinación de políticas de inversión y adoptar pasos creíbles para estimular el crecimiento del comercio”, aseguró el presidente chino.

Xi defendió la globalización de las “tendencias aislacionistas al alza” y alertó del aumento de la desigualdad que, medida en el coeficiente Gini, se ha situado cerca del 0,7 a escala global, por encima del “ampliamente reconocido nivel de alarma de 0,6".

En este sentido, Xi insistió en la necesidad de que los beneficios del desarrollo económico lleguen a todos, por lo que invitó a que las políticas del G20 incluyan a las pequeñas y medianas empresas y a los países en vías de desarrollo.

“Los países del G20 difieren en sus condiciones nacionales, fases de desarrollo y afrontan retos diferentes, pero todos compartimos un objetivo común de buscar un crecimiento más fuerte, superar los desafíos y lograr un desarrollo compartido”, concluyó el presidente chino.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.