28 may. 2025

WWF insta a Tailandia a cumplir su “promesa” de poner fin al comercio de marfil

Bangkok, 12 ago (EFE).- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) instó hoy al Gobierno de Tailandia a cumplir su “promesa” de poner fin al comercio nacional de marfil, que según denuncian las organizaciones sirve como puerta de entrada para el tráfico ilegal de colmillos de elefante africano.

Fotografía de archivo de colmillos de marfil confiscados en la zona de aduanas del aeropuerto de Bangkok (Tailandia). EFE/Archivo

Fotografía de archivo de colmillos de marfil confiscados en la zona de aduanas del aeropuerto de Bangkok (Tailandia). EFE/Archivo

“Terminar con el comercio de marfil en Tailandia -actualmente el mayor mercado de marfil no regulado del mundo- supondría un gran avance para detener la crisis de caza furtiva global que supone la muerte de decenas de miles de elefantes cada año”, indica Naomi Doak, Coordinadora del Programa del Gran Mekong de Traffic.

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, se comprometió a establecer una mayor regulación para el comercio de marfil en Tailandia durante el discurso de apertura de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), celebrada en marzo en Bangkok.

A pesar de que las leyes tailandesas ya restringen la venta de los productos fabricados con marfil a la utilización de materiales procedentes del mercado local, las mafias internacionales aprovechan esta legislación para introducir mercancía ilegal de elefantes cazados en África.

El viceministro tailandés de Medioambiente, Pitaya Pookaman, afirmó a la conclusión del CITES que Tailandia haría efectivas las recomendaciones realizadas por la convención para tratar de luchar contra el tráfico ilegal de especies.

Sin embargo, el plan de acción tailandés aún no se ha hecho público a pesar de que se espera que sea aprobado por el Consejo de Ministros antes de final de año, recuerda la organización en el comunicado que coincide con la celebración del día Mundial del Elefante.

“La demanda de marfil es inmensa, lo que sucede hoy con la masacre de elefantes africanos, podría ocurrir mañana con los elefantes de Tailandia”, sentencia Janpai Ongsiriwittaya, director de WWF en Tailandia.

En Tailandia, hay unos 3.000 elefantes domésticos y otros 3.000 en estado salvaje, cuando se estima que en 1850 había 100.000 en el entonces Reino de Siam, según el Centro de Conservación de Elefantes.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.