18 sept. 2025

Weibo se adelanta a Twitter y permite “tuits” de 2.000 caracteres

El servicio de microblogs chino Sina Weibo, un equivalente al estadounidense Twitter (bloqueado en China), abandonó hoy el límite de los 140 caracteres y ahora permite hasta 2.000, adelantándose así a los planes de la firma californiana, que según se rumorea podría introducir este cambio en el futuro.

weibo.jpg

/ Foto: Internet.

EFE

Desde hoy, los usuarios “VIP” de Sina Weibo -aquellos que pagan una cuota mensual de alrededor de 1,5 dólares- ya pueden publicar entradas de hasta 2.000 caracteres, y el 28 de febrero, pasado un mes de prueba, esta posibilidad se ampliará a todos los usuarios, unos 200 millones (frente a los 300 millones de Twitter).

El cambio ha sido recibido con relativa tranquilidad en la red social china, donde no es uno de los temas más populares del día, aunque sí hubo bastantes usuarios VIP que se quejaron de que de momento solo pueden escribir largos “tuits” desde el ordenador, no con su teléfono móvil.

El impacto relativamente bajo del cambio puede deberse, aparte de que aún no beneficia a todos los usuarios, a que muchos microblogueros chinos ya se saltaban antes la limitación de los 140 caracteres escribiendo largos textos, haciéndoles una foto y adjuntándola a un “tuit”.

En idioma chino, muchas palabras tienen un solo carácter y la mayoría son de únicamente dos o tres, por lo que ya antes del cambio de hoy los mensajes de Sina Weibo podían transmitir mucha mayor información que Twitter en otros idiomas.

Los rumores del fin de la regla de los 140 caracteres en Twitter han despertado intensos debates en esa y otras redes sociales, aunque todavía no ha habido confirmación en ese sentido por la firma.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.