05 oct. 2025

Washington Post expresa alegría por liberación de su corresponsal en Irán

El diario “The Washington Post” manifestó este sábado su alegría por la liberación de su corresponsal en Teherán, Jason Rezaian, como parte de un intercambio de prisioneros negociado entre EEUU e Irán.

wpost.jpg

Jason Rezaian, corresponsal del Washington Post. | Foto Reuters

EFE

“No podemos estar más contentos al escuchar la noticia de que Jason Rezaian ha sido liberado de la prisión de Evin (Teherán)”, afirmó el editor del periódico, Frederick J. Ryan, Jr.

“Una vez recibamos más detalles y podamos confirmar que Jason ha abandonado Irán de forma segura, tendremos más (información) que compartir”, agregó el editor, muy prudente, en un escueto comunicado.

Rezaian, de 39 años, con nacionalidad estadounidense e iraní, fue detenido en Teherán en julio de 2014 y acusado de espionaje y de difundir propaganda hostil contra la República Islámica en un juicio que arrancó el pasado 26 de mayo.

Rezaian fue detenido junto a su esposa, Yeganeh Salehí, corresponsal del diario emiratí “The National” y a una fotógrafa independiente que había trabajado para “The Washington Post”, y a su esposo, todos ellos excepto Salehí con doble nacionalidad iraní-estadounidense.

La fotógrafa y su esposo fueron liberados semanas más tarde, mientras que Salehí fue puesta en libertad bajo fianza a principios de octubre de 2014.

El caso de Rezaian que se saldó con una condena en firme por espionaje, despertó una oleada de críticas y repudio contra el sistema judicial iraní por su opacidad y su falta de garantías.

El pasado julio, el diario “The Washington Post” llegó a pedir a las Naciones Unidas ayuda para lograr la liberación de su corresponsal.

La familia del periodista y sus jefes del “Post” insistieron en todo momento en su inocencia, así como las autoridades de Estados Unidos, que desde su arresto exigieron su liberación.

El periodista fue liberado junto a otros tres ciudadanos irano-estadounidenses: el exmilitar Amir Hekmati, el pastor religioso Saeed Abedini y el empresario Nosratollah Khosravi-Roodsari.

A cambio, EE.UU. confirmó que ha ofrecido “clemencia” a siete iraníes condenados o pendientes de juicio en el país norteamericano, seis de los cuales tienen la doble nacionalidad.

Las liberaciones se anunciaron mientras las potencias internacionales e Irán mantenían intensos contactos diplomáticos en Viena para preparar el anuncio de que se cumplen la condiciones para aplicar el acuerdo nuclear alcanzado en julio, y que supondrá el levantamiento de las sanciones económicas sobre Irán.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.