25 oct. 2025

Washington golpea a Rusia con sanciones a sus petroleras

Tanks with oil owned oil company Rosneft.

Rosneft. La petrolera, una de las más importantes de Rusia, fue sancionada por EEUU.

INTERNET

EFE y AFP
WASHINGTON

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”.

“Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sinsentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El Tesoro, que hizo públicas las sanciones poco después de que el secretario las anunciara en la Casa Blanca, afirmó que se hacían con el objetivo de “mermar la capacidad del Kremlin” y defendió la voluntad de Washington de encontrar “una resolución pacífica de la guerra”.

“El Tesoro está dispuesto a tomar nuevas medidas si es necesario para apoyar los esfuerzos del presidente Trump por poner fin a otra guerra más. Animamos a nuestros aliados a que se unan a nosotros y se adhieran a estas sanciones”, añadió Bessent.

“PUTIN NO FUE HONESTO NI SINCERO”. El presidente Trump está “decepcionado con el estado actual de estas conversaciones”, agregó.

“El presidente Putin no fue ni honesto ni sincero cuando acudió a la mesa” de negociaciones con Trump, añadió.

Por su parte, el mandatario aseguró que se trata de “sanciones masivas”: “Producen mucho petróleo esperemos que (las sanciones) ejerzan presión y que él (Putin) se vuelva más sensato. Igual que (el líder ucraniano, Volodimir) Zelenski”, declaró Trump.

Ambas compañías están especializadas en la exploración y la comercialización de petróleo, gas y derivados del petróleo.

Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6% del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.

Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de Estados Unidos y les excluye del sistema financiero estadounidense.

Más contenido de esta sección
El canciller argentino, Gerardo Werthein, presentó su renuncia al presidente Javier Milei, menos de un año después de haber asumido el cargo y a días de unos comicios legislativos clave para el futuro del Gobierno, confirmaron este miércoles a la Agencia EFE fuentes de la Cancillería.
El papa León XIV afirmó que “la tristeza es la enfermedad de nuestro tiempo”, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro ante cerca 50.000 personas.
El Kremlin respondió este miércoles al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que “nadie quiere perder el tiempo”.
El Museo del Louvre reabrió este miércoles por la mañana al público por primera vez desde el robo del pasado domingo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, insistió este miércoles en el pleno apoyo a Ucrania, pero reiteró que no se enviarán tropas al país, mientras que afirmó que para reconocer el Estado de Palestina, el grupo islamista Hamás no debe tener ningún papel en la transición.
El Gobierno del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, contará con el apoyo de nueve países para estabilizar su deteriorada economía y fortalecer las instituciones democráticas.