El debilitamiento del dólar favoreció un día más el alza de los precios del petróleo y del oro, que en este último caso se negoció de nuevo a precios de récord y por encima de 1.200 dólares la onza.

El Dow Jones avanzó 126,74 puntos y llegó a 10.471,58 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 subió un 1,21% y el mercado Nasdaq ascendió el 1,46%. EFE/Archivo | Ampliar imagen
El Dow, el principal indicador en la bolsa neoyorquina y que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzó 126,74 puntos y llegó a 10.471,58 unidades, el nivel más alto desde octubre del pasado año.
El selectivo S&P 500 subió un 1,21% (13,23 puntos) y finalizó en 1.108,86 unidades, y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq ascendió el 1,46% (31,21 puntos) y se situó en 2.175,81 enteros.
En el mercado neoyorquino, al igual que en otros asiáticos y europeos, predominó este martes un decidido afán comprador, debido también a un mayor alivio respecto de la reestructuración de unos 26.000 millones de dólares de deuda del consorcio Dubai World.
Por sectores, el de materias primas (2,57%), el de empresas de productos de consumo cíclico (2,69%) y el de energía (1,99%) fueron los que registraron los mayores avances.
La farmacéutica Pfizer (3,74%) y la empresa de equipamiento para reformas en el hogar Home Depot (3,19%) registraron los mayores avances en el Dow, en tanto que Caterpillar (2,21%), Alcoa (2,24%), Boeing (2,5%) Verizon (2,8%), Cisco (2,18%) e Intel (2,34%) también cerraron con avances destacados.
Tan sólo tres empresas en ese índice cerraron en negativo y el retroceso mayor lo registró American Express (-1,27%), en tanto que JPMorgan bajó el 0,64% y el grupo alimentario Kraft perdió un 0,3%.
Los títulos de General Electric se revalorizaron el 0,94%, entre noticias de que ha llegado a un acuerdo para comprar a Vivendi el 20% de la participación que ese grupo francés tiene en su división NBC Universal, lo que despeja el camino para que cierre un acuerdo de venta de ese grupo de televisión y cine a Comcast.
Las acciones de esta operadora de cable, la mayor en EE.UU., se revalorizaron el 2,11% y cerraron a 14,97 dólares.
Entre los datos económicos que se divulgaron este martes se incluían los relativos a la actividad en el sector manufacturero de EE.UU., que avanzó en noviembre, por cuarto mes consecutivo, aunque a un ritmo algo menor que en octubre, según datos del ISM.
Otros cálculos reflejaron que el gasto en construcción no varió en octubre, frente a un descenso que se preveía y que las ventas pendientes de casas, en las que se ha firmado un acuerdo pero no se ha completado la transacción, subieron el 3,7% ese mes, cuando se esperaba un descenso.
También se conoció que las ventas de automóviles en conjunto en Estados Unidos mejoraron algo en noviembre y en el caso de Ford se mantuvieron en niveles similares a los de hace un año.
Las acciones de este fabricante estadounidense se depreciaron un 0,11% y cerraron a 8,88 dólares.
El barril de crudo de Texas para entrega en enero se encareció un 1,41% y cerró a 78,37 dólares y los contratos de oro para entrega en diciembre subieron un 1,5% y cerraron a un precio de 1.199,1 dólares la onza, después de tocar un máximo de 1.202,7 dólares.
Por un euro se pagaban hoy 1,5085 dólares, frente a 1,5017 dólares el día anterior, y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,28%.