14 jun. 2025

Wall Street expone su miedo a la recuperación real de la economía

Nueva York, 5 dic (EFE).- Después de meses de inyección monetaria por parte de la Reserva Federal y de casi 4 billones de dólares de dinero público para estimular la economía del país, Wall Street vive la paradoja de temer que la recuperación definitiva de las cuentas del país hunda a los inversores y a los mercados.

Ese miedo hoy cobró forma en la boca del presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, que consideró que la Fed debería plantear en su próxima reunión, el 17 y 18 de diciembre, una merma en su programa de estímulo. EFE/Archivo

Ese miedo hoy cobró forma en la boca del presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, que consideró que la Fed debería plantear en su próxima reunión, el 17 y 18 de diciembre, una merma en su programa de estímulo. EFE/Archivo

Ese miedo hoy cobró forma en la boca del presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Dennis Lockhart, que consideró que la Fed debería plantear en su próxima reunión, el 17 y 18 de diciembre, una merma en su programa de estímulo.

“En mi evaluación la trayectoria de recuperación y el panorama para la economía justifican la consideración de esa medida”, dijo Lockhart en un discurso en Fort Lauderdale, Florida.

Dicho esto, Wall Street se lanzó hacia las pérdidas en una semana que no ha tenido ningún día alcista. El Dow Jones de Industriales bajó un 0,43 %, cifra gemela a la del descenso del selectivo S&P 500, mientras el Nasdaq perdió el 0,12 % “por culpa” de las buenas noticias.

Y es que hoy se supo que la actividad económica creció a un ritmo anual del 3,6 % en el tercer trimestre, el incremento más rápido en un año y medio, a la vez que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 23.000 y se ubicó la semana pasada en 298.000.

A raíz de estos buenos resultados, la pregunta que surge entonces es si el banco central debe seguir donando 85.000 millones de dólares al mes para salvar unos mercados que, basándose en el estímulo con dinero público, han alcanzado en los últimos meses las cotas más altas de su historia.

La cadena de información económica CNBC titulaba su análisis de hoy con un “Wall Street: el día del ajuste de cuentas se acerca”, al recordar cómo durante el tiempo en el que la Fed ha ayudado a la economía de un mercado, se ha multado a JP Morgan Chase (que hoy perdió 2,40 %) o al fondo de alto riesgo SAC Capital.

En lo que se refiere a los datos de hoy, el debate abierto sobre la coyuntura económica hizo que el Dow Jones cerrara con veinte de sus treinta componentes con pérdidas.

La más afectada fue Microsoft, ya que uno de sus principales productos, el PC, vivirá el próximo año el mayor descenso en ventas de su historia, según la empresa de análisis International Data Corporation (IDC). Sus cotizaciones bajaron más de 2,5 puntos porcentuales.

De todos los componentes del índice de referencia que vivieron una buena jornada, solo Intel, aunque con holgura, superaba el punto porcentual, llegando a ganancias del 2,19 %.

Twitter se desmarcó de esta tendencia de pérdidas con una gran jornada para sus accionistas, pues la compañía subió un 4,42 %, mientras Apple no logró rentabilizar tanto como se esperaba su acuerdo con China para ganar presencia en el mercado asiático.

Después de una gran subida a lo largo de la sesión, acabó cerrando con unas ganancias modestas del 0,55 %.

Más contenido de esta sección
El balance de víctimas mortales de la tragedia del vuelo AI171 de Air India ha superado la cifra de 270, 241 de ellos pasajeros a bordo del avión, según indicó este sábado una fuente policial involucrada directamente en las labores de rescate.
El Ministerio de Aviación Civil indio reveló este sábado que el piloto del vuelo AI171 de Air India, que se estrelló con 242 personas a bordo, declaró una emergencia total mayday segundos después de despegar, y la aeronave se estrelló casi exactamente un minuto más tarde.
Irán ha disparado hasta el momento 200 misiles en cuatro oleadas y ha lanzado más de 200 drones contra territorio israelí, mientras Israel ha respondido con más de 150 ataques sobre territorio iraní, dijo un oficial militar israelí en un encuentro online con la prensa internacional.
Al menos 60 personas murieron, 20 de ellas niños, en un ataque contra un edificio residencial de Teherán, informaron este sábado medios iraníes.
Irán lanzó una tercera oleada de misiles contra Israel pasada la medianoche de este sábado, que hicieron saltar las alarmas en amplias zonas del país y se vieron en el cielo de Jerusalén.
El presidente de Argentina, Javier Milei, homenajeó este vienes al pueblo judío, del que dijo que a lo largo de su historia “ha aprendido acerca de lo que es la libertad”, y destacó que “es interesante decirlo un día como hoy también”, en referencia al recrudecimiento de la crisis entre Irán e Israel.