23 oct. 2025

Wall Street abre con pérdidas y el Dow Jones baja un 0,34 por ciento

Nueva York, 4 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,34 % después de conocerse un dato peor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral en Estados Unidos.

Treinta minutos después de iniciada la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales cedía un 0,34 % (-60,74 puntos) hasta ubicarse en las 17.690,17 unidades. EFE/Archivo

Treinta minutos después de iniciada la jornada de contrataciones en el parque neoyorquino, el índice Dow Jones de Industriales cedía un 0,34 % (-60,74 puntos) hasta ubicarse en las 17.690,17 unidades. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de contrataciones ese índice bajaba 60,74 puntos hasta 17.690,17 unidades, el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,41 % hasta 2.054,81 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 0,35 % hasta 4.746,47 unidades.

Desde los primeros compases de la jornada los operadores en el parqué neoyorquino apostaban decididamente por las ventas arrastrados por un dato peor de lo esperado sobre la evolución del mercado laboral.

El sector privado creó en abril 156.000 nuevos puestos de trabajo, por debajo de lo que habían anticipado los analistas, dato que se conoce antes de que el Gobierno haga público este viernes el informe oficial de empleo correspondiente al mes pasado.

Por su parte, el Departamento de Comercio reveló hoy que el déficit comercial se redujo en marzo un 16,9% y se situó en 40.400 millones de dólares, tras alcanzar en febrero su mayor nivel en medio año.

Salvo el energético (0,13 %), el resto de sectores en Wall Street arrancaban con números rojos, entre los que destacaban el de materias primas (-0,67 %), el financiero (-0,41 %), el industrial (-0,34 %) y el tecnológico (-0,25 %).

La tecnológica Cisco Systems (-1,64 %) lideraba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Goldman Sachs (-1,48 %), JPMorgan (-1,37 %), United Technologies (-1,27 %), Travelers (-1,25 %) y UnitedHealth (-1,17 %).

También bajaban más de un punto Boeing (-1,09 %) y General Electric (-1,08 %) mientras que al otro lado de la tabla solo avanzaba Apple (0,45 %), Chevron (0,39 %), McDonald’s (0,26 %), Exxon Mobil (0,24 %) y Pfizer (0,12 %).

En otros mercados, el petróleo de Texas avanzaba a 44,68 dólares, el oro retrocedía a 1.289,7 dólares, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 1,789 % y el dólar perdía terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,1507 dólares.

Más contenido de esta sección
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.