16 jun. 2025

Wall Street abre con descensos y el Dow Jones por debajo de los 16.000 puntos

Nueva York, 3 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,36 % (-57,93 puntos) hasta las 15.950,84 unidades, siguiendo la retracción iniciada el lunes por miedo a que las buenas cifras en los mercados llevaran a la reducción del estímulo por parte de la Fed de EE.UU.

El Dow Jones de Industriales bajaba de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, superada por primera vez el pasado 21 de noviembre, mientras el selectivo S&P 500 bajó de los 1.800 puntos, perdiendo un 0,21 % hasta los 1.797,08 (3,82 menos que ayer) y

El Dow Jones de Industriales bajaba de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, superada por primera vez el pasado 21 de noviembre, mientras el selectivo S&P 500 bajó de los 1.800 puntos, perdiendo un 0,21 % hasta los 1.797,08 (3,82 menos que ayer) y

El índice de referencia del parqué neoyorquino bajaba de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, superada por primera vez el pasado 21 de noviembre, mientras el selectivo S&P 500 bajó de los 1.800 puntos, perdiendo un 0,21 % hasta los 1.797,08 (3,82 menos que ayer) y el índice Nasdaq se dejó un 0,8 % hasta los 4.041,92 puntos, 3,34 menos que en el cierre de la jornada precedente.

La jornada de hoy se abría con los mismos temores que empezaron a cundir entre los analistas en las últimas horas del lunes, después de que contemplaran la posibilidad de que ese “rally” de récords se estuviera prolongando demasiado y, como recurrente contrapartida de las buenas cifras, que la Reserva Federal retire su estímulo de 85.000 dólares mensuales a la economía de Estados Unidos.

Así, de las treinta empresas que componen el Dow Jones, diez abrían al alza con subidas discretas lideradas por la fabricante de productos de limpieza y de hogar The Procter & Gamble (0,64 %) y Coca Cola (0,57 %).

Las pérdidas estaban encabezadas por la emisora de tarjetas de crédito Visa, que ayer estaba entre las que más ganancias recogía pero hoy abrió con un 1,73 % menos, seguida de la empresa de entretenimiento Walt Disney (-1,31 %) y la aseguradora United Health (-1,13 %), cuyo sector fue el más castigado en esta jornada al alza.

Fuera del Dow Jones, la decisión de Apple de entrar en las redes sociales a través de la adquisición de Topsy era celebrada por los inversores y sus acciones subían un 1,80 %, de la misma manera que Amazon seguía sufriendo el castigo de una decisión no tan bien aceptada, como la de hacer sus repartos mediante “drones”, que todavía le provocó una resaca de pérdidas de 1,29 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas activaba su escalada y subía un 1,15 % cotizando a 94,89 dólares por barril, mientras que el oro seguía el camino inverso y bajaba hasta 1.216,1 dólares por barril.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,778 %, y el euro volvía a subir ante el dólar y se cambiaba a 1,3583 dólares.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.