23 ago. 2025

Wall Street abre con descensos y el Dow Jones por debajo de los 16.000 puntos

Nueva York, 3 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,36 % (-57,93 puntos) hasta las 15.950,84 unidades, siguiendo la retracción iniciada el lunes por miedo a que las buenas cifras en los mercados llevaran a la reducción del estímulo por parte de la Fed de EE.UU.

El Dow Jones de Industriales bajaba de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, superada por primera vez el pasado 21 de noviembre, mientras el selectivo S&P 500 bajó de los 1.800 puntos, perdiendo un 0,21 % hasta los 1.797,08 (3,82 menos que ayer) y

El Dow Jones de Industriales bajaba de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, superada por primera vez el pasado 21 de noviembre, mientras el selectivo S&P 500 bajó de los 1.800 puntos, perdiendo un 0,21 % hasta los 1.797,08 (3,82 menos que ayer) y

El índice de referencia del parqué neoyorquino bajaba de la barrera psicológica de los 16.000 puntos, superada por primera vez el pasado 21 de noviembre, mientras el selectivo S&P 500 bajó de los 1.800 puntos, perdiendo un 0,21 % hasta los 1.797,08 (3,82 menos que ayer) y el índice Nasdaq se dejó un 0,8 % hasta los 4.041,92 puntos, 3,34 menos que en el cierre de la jornada precedente.

La jornada de hoy se abría con los mismos temores que empezaron a cundir entre los analistas en las últimas horas del lunes, después de que contemplaran la posibilidad de que ese “rally” de récords se estuviera prolongando demasiado y, como recurrente contrapartida de las buenas cifras, que la Reserva Federal retire su estímulo de 85.000 dólares mensuales a la economía de Estados Unidos.

Así, de las treinta empresas que componen el Dow Jones, diez abrían al alza con subidas discretas lideradas por la fabricante de productos de limpieza y de hogar The Procter & Gamble (0,64 %) y Coca Cola (0,57 %).

Las pérdidas estaban encabezadas por la emisora de tarjetas de crédito Visa, que ayer estaba entre las que más ganancias recogía pero hoy abrió con un 1,73 % menos, seguida de la empresa de entretenimiento Walt Disney (-1,31 %) y la aseguradora United Health (-1,13 %), cuyo sector fue el más castigado en esta jornada al alza.

Fuera del Dow Jones, la decisión de Apple de entrar en las redes sociales a través de la adquisición de Topsy era celebrada por los inversores y sus acciones subían un 1,80 %, de la misma manera que Amazon seguía sufriendo el castigo de una decisión no tan bien aceptada, como la de hacer sus repartos mediante “drones”, que todavía le provocó una resaca de pérdidas de 1,29 %.

En otros mercados, el petróleo de Texas activaba su escalada y subía un 1,15 % cotizando a 94,89 dólares por barril, mientras que el oro seguía el camino inverso y bajaba hasta 1.216,1 dólares por barril.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a 10 años bajaba hasta el 2,778 %, y el euro volvía a subir ante el dólar y se cambiaba a 1,3583 dólares.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.