05 oct. 2025

“Wakolda”, el filme sobre Mengele en Argentina, elegido precandidato al Óscar

Buenos Aires, 27 sep (EFE).- “Wakolda”, la película argentina dirigida por Lucía Puenzo sobre el paso del médico alemán Josef Mengele por el país suramericano, fue seleccionada hoy por la Academia de Cine argentina para competir por la nominación al premio Óscar como mejor película extranjera.

La actriz argentina Ana Pauls, el actor catalán de origen alemán Alex Brendemühl, la directora argentina Lucía Puenzo y el actor argentino Guillermo Pfening, posan durante el pase fotográfico de la película "Wakolda" en el Festival de Cine de Cannes, en F

La actriz argentina Ana Pauls, el actor catalán de origen alemán Alex Brendemühl, la directora argentina Lucía Puenzo y el actor argentino Guillermo Pfening, posan durante el pase fotográfico de la película “Wakolda” en el Festival de Cine de Cannes, en F

El tercer largometraje de Puenzo, basado en un libro homónimo de la directora, logró el 50,43 % de los votos de los 118 integrantes de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina.

Según informó la Academia, “Wakolda” obtuvo más del 50 por ciento de votos y superó a “Metegol”, de Juan José Campanella, y “Tesis sobre un homicidio”, de Hernán Godfrid, que respectivamente lograron el 35,75 y 34,78 por ciento de los votos.

“Estamos muy felices por la película, está entrando en su segunda semana en cartel. Esperamos que esto ayude a que más gente la vea”, dijo Lucía Puenzo al canal de noticias local C5N tras anunciarse la decisión de la Academia.

La historia, que entremezcla ficción y realidad, trata sobre el tiempo que estuvo el médico nazi Josef Mengele en Argentina y su intento por experimentar con la hija de un matrimonio local.

“Es la historia de una familia que se encuentra con este hombre y de a poco se van dando cuenta de quién es. Todo contado a través de los ojos de una adolescente”, explicó la directora.

La uruguaya Natalia Oreiro y el argentino Diego Peretti encarnan al matrimonio, la argentina Florencia Bado a la hija de ellos y el español Àlex Brendemühl a Mengele.

El filme de la hija de Luis Puenzo (que ganó un Oscar en 1986 con la argentina “La historia oficial”) tuvo su estreno mundial en el último Festival de Cannes, está actualmente en cartelera en Argentina y acaba de ser elogiada en San Sebastián.

La película también arrasó en el Festival Unasur Cine, llevándose los galardones a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Actriz Revelación y ganó el Premio del Público en el Festival de San Petersburgo.

La película se va a estrenar en otros veinte países en lo que resta de este año y en los primeros días de enero próximo se va a saber si fue seleccionada efectivamente para competir por el Oscar.

Más contenido de esta sección
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.