18 oct. 2025

Voto latino le entregará la presidencia a Clinton, sostienen

La gran participación hispana –o latina, como lo dicen en Estados Unidos– decidirá quién se quedará con la presidencia del país primermundista, dándole un mejor pronóstico a Hillary Clinton, la candidata demócrata que aspira ubicarse en el poder.

eeuu

La candidata presidencial Hillary Clinton. | EFE.

Su estrategia electoral fue relativamente positiva. Apuntó a sectores que podrían marcar la diferencia y logró captar la atención del grupo. Clinton se fijó en una minoría que marcaría el futuro de Estados Unidos: negros, mujeres y latinos.

Estadísticas de medios de prensa del mencionado país concluyen en Clinton se quedará con la presidencia debido a que liderará en Florida, según la intención de voto, marcando una diferencia de al menos 2.2 puntos sobre su contrincante, remarcó el diario Univisión.com.

“Hay es una gran participación latina producto de la retórica antinmigrante de Donald Trump; un discurso nada nuevo, sino antiguo con relación al pensamiento republicano. La gente que votará por Trump es la que no está capacitada, es decir, gente blanca sin estudios, que no fue a la universidad”, explicó Rodrigo Zelada, periodista paraguayo en Estados Unidos.

Todo se definirá en Florida, donde aparentemente Hillary tiene una brecha de ventaja a diferencia de Trump. Son los hispanos quienes marcarán el rumbo de las elecciones, especialmente en Nevada, Florida y Carolina del Norte. Esto se puedo saber gracias al “voto anticipado”.

Embed


Clinton apuntó a un sector relativamente vulnerado y les prometió presentar un proyecto de reforma migratoria en sus primeros 100 días de gestión. Esta promesa le hizo posicionarse entre los hispanos, quienes le mostrarán simpatía en las elecciones, según presunciones.

Justamente es en Nevada donde más se puede notar la activa participación de hispanos, según Zelada, quien aseguró que son los blancos “sin estudios” quienes muestran fidelidad al republicano, especialmente aquellos que trabajan en industrias y profesan “el discurso del odio”.

La discriminación racial creció en los últimos años en Estados Unidos debido a que Barack Obama dio mucha participación a los negros, lo que despertó el odio de los blancos que inclusive formaron grupos para ejercer violencia.

“Se estima que existen al menos unos 800 grupos armados, simpatizantes de Donald Trump y fuertes nacionalistas que agreden a ¡la gente de color’ utilizando distintos artefactos para agredir”, comentó el compatriota domiciliado en EEUU.

Si la tendencia sigue firme, Clinton se quedará con 274 votos electorales y ganará en el estado de Florida con un 48.58% de aceptación, mientras Trump, en ese mismo sitio, cuenta con un apoyo del 46.38%.

Zelada aseguró en contacto con nuestra redacción que si Donald no gana en Florida, perderá toda posibilidad de una victoria mayor.

El voto del pueblo cubano fue entregado a Clinton, el cual era seguro para los republicanos, pero luego de los fuertes discursos, la historia cambió de enfoque. Ahora los cubanos apoyan a Hillary debido a su apoyo a la reforma migratoria.

Los latinos en Estados Unidos no cuentan con un líder visible latino, pero si con organizaciones y medios de comunicación que trabajan para que las personas puedan ser ciudadanas, puedan estar inscriptas y así votar.

El pueblo hispano está integrado por una importante cantidad de mexicanos, ecuatorianos, dominicanos, centroamericanos, entre otros; mientras, pese a ser una minoría, existen más de 26.000 paraguayos en Estados Unidos según una última encuesta.

“Si gana Trump, cerca de 8.000 paraguayos estarán en peligro debido a que pretende hacer una fuerza contra la reforma migratoria, además del discurso de odio que lo acompaña”, agregó Rodrigo Zelada.

Hillary tuvo una campaña positiva, dentro de todo. Llamó a la unidad y apuntó a grupos específicos sabiendo cómo captar la atención de los sectores. Es casi seguro que sean los demócratas quienes ganen este encuentro electoral que se realizará este martes 8 de noviembre.

Más contenido de esta sección
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.
El príncipe Andrés duque de York, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, anunció este viernes que renunciará a todos sus títulos y honores reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él “distraigan” del trabajo de la familia real británica, de acuerdo con un comunicado emitido por el Palacio de Buckingham.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes el arresto en suelo estadounidense de un hombre palestino que estuvo supuestamente implicado en los atentados del 7 de octubre de 2023 en Israel, en el que murieron 1.200 personas.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.