“Tocamos tierra en Latinoamérica. La línea de meta del acuerdo UE-Mercosur está a la vista. Trabajemos, vamos a cruzarla. Tenemos la oportunidad de crear un mercado de 700 millones de personas, la asociación de comercio e inversiones más grande que el mundo haya visto. Ambas regiones se beneficiarán”, escribió Von der Leyen en su cuenta de X.
La presidenta de la Comisión ya se encuentra en Montevideo, en donde este jueves se reunión con el presidente saliente del país, Luis Lacalle Pou.
Con los ojos puestos en un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) y listo para recibir nuevos miembros asociados, el Mercosur afrontará desde en Montevideo su 65ª cumbre, la última de Lacalle Pou como presidente uruguayo.
El texto del acuerdo de asociación UE-Mercosur se cerró en 2019 tras 20 años de negociaciones pero, a renglón seguido, la parte europea pidió añadir un anexo en el que reclama más garantías a los países latinoamericanos de que se atendrán al Acuerdo de París y la legislación laboral internacional, cuestiones que en cualquier caso ya están contenidas en el texto.
La directora general de Comercio de la Comisión Europea, Sabine Weyand, avanzaba este martes que los contactos entre ambos bloques habían saltado del nivel técnico al político y que involucraban al comisario de Comercio y sus homólogos de Mercosur. No obstante, la UE continúa dividida ante este acuerdo y Francia lidera a los países que están en contra, con el argumento de que el pacto afectaría muy negativamente a los productores agrícolas comunitarios.
Durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, el portavoz comunitario Olof Gill dijo que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, también se encuentra junto a Von der Leyen en la región con “la intención de finalizar las últimas negociaciones políticas para concluir el acuerdo”. EFE