04 may. 2025

Volverán a las calles la próxima semana

29474090

Vendrán de vuelta. Se preparan para traer más gente.

renato delgado

Desde la Multisectorial de organizaciones, Walter Fernández comentó que se está preparando una manifestación más grande desde el lunes cuando se estarán sumando los oleros y camioneros de ladrillos de Tobati.

En cuanto al 33% de las obras que solicita la Multisectorial al Ministerio de la Vivienda para ejecutar, Fernández indicó que lo que se pide es igualdad en la selección de proyectos, porque actualmente el ministro Juan Carlos Baruja selecciona solamente los proyectos de dos constructoras y “nosotros quedamos con una miseria de cupos”.

“Baruja quiere dejarnos mal ante la ciudadanía y echarnos la culpa”, lamentó y comentó que son tres gremios lo que están reivindicando contar con oportunidad de seguir trabajando con el MUVH.

“Él dice que detrás de las movilizaciones hay interés económico. Claro que tenemos intereses económicos en esto, si queremos trabajar. En nuestro gremio hay pequeñas empresas constructoras, servicio de asistencia técnica que gastan muchos recursos para hacer un proyecto. Están los obreros, está la gente que necesita una solución habitacional, están los que hacen y transportan los ladrillos. Claro que hay interés económico”, resaltó.

De esta forma, las organizaciones niegan que buscan direccionar los proyectos a una lista determinada de beneficiarios como señaló el ministro Baruja. “La selección de beneficiarios hace el departamento social del Ministerio, no lo hacemos nosotros. Nosotros queremos trabajo nada más”, resaltó Fernández, miembro de la multisectorial.

Más contenido de esta sección
Oficialismo está impulsando más cambios a leyes electorales que despiertan temores hasta en las propias filas del Partido Colorado. Preocupa plan para reducir plazos de inscripción de candidaturas.
CASO DE CORRUPCIÓN? Presuntamente habría entregado parte de fondos Covid a asociación.
UNA SOLA DJ. Aunque había sido intendente y gobernador, recién como senador rindió cuentas.
Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.