06 ago. 2025

Volcán activo más extenso de Japón registra una nueva erupción

El monte Aso, el volcán activo más extenso de Japón, ubicado en una zona poco habitada al sudoeste del país asiático, registró este lunes una nueva erupción de baja intensidad, informó la Agencia Meteorológica japonesa (JMA).

volcán.jpg

EFE

El volcán comenzó a escupir humo y cenizas sobre las 8.11 hora local (23.11 GMT del domingo) y provocó una columna de humo que alcanzó los 700 metros de altura sobre el cráter número 1 del volcán, indicó el observatorio de la agencia nipona situado en la localidad de Fukuoka, en el sur del archipiélago.

El organismo meteorológico decidió no obstante mantener el nivel 2 de alerta en una escala de 5, en el que se aconseja no acercarse al cráter ni acceder a zonas anexas consideradas de riesgo.

Ubicado en la prefectura de Kumamoto (isla de Kyushu, al sudoeste de Japón) a unos 1.200 kilómetros al sudoeste de Tokio, el monte Aso cuenta con cinco picos, una altura máxima de 1.592 metros de altura y una caldera de unos 120 kilómetros de circunferencia que lo convierten en el volcán activo más extenso de Japón y en uno de los mayores del mundo.

En enero de 2014, el Aso registró su primera erupción en tres años, que tuvo mayor intensidad que las registradas en los últimos meses y originó una serie de temblores de tierra que se han prolongado hasta ahora.

Desde entonces el volcán ha registrado varias erupciones, las más recientes el pasado 23 de octubre y el 14 de septiembre.

En esa ocasión, la columna de humo alcanzó los 2 kilómetros de altura, lo que afectó a la visibilidad aérea y causó el desvío de unos seis vuelos nacionales, además de la evacuación de 30 personas.

En 1979, otra erupción del Aso causó tres muertos y una decena de heridos.

Japón está situado en el denominado anillo de fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con 110 volcanes activos.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.