05 ago. 2025

VMT plantea reducir subsidio y mejorar la infraestructura

24890387

Larga espera. Los pasajeros de capital y área metropolitana reclaman la falta de unidades en horario nocturno.

andrés catalán

El nuevo viceministro de Transporte, Guido Benza, mencionó en comunicación con radio Monumental 1080 AM que el Viceministerio de Transporte (VMT) buscará la reducción del subsidio y el ahorro generado sería redirigido a la financiación de obras e infraestructuras para la mejoría del transporte, como nuevos buses y paradas obligatorias.

“Vamos a trabajar en un rediseño del transporte público, y cómo lograr eso, es haciendo estudios y ver la posibilidad de la implementación de carriles exclusivos y paradas obligatorias”, aseveró.

En otro punto, sostuvo que el subsidio se reduciría hasta en un 12%.

“Tenemos un cálculo aproximado que se va a reducir un 4% de la tarifa y del subsidio un 11% a 12%. Con el ahorro que tendrá el Estado puede ser redirigido a financiar obras de infraestructura para mejorar el sistema de transporte público”, explicó Benza.

Asimismo, comentó que el VMT se encuentra trabajando en un proyecto de carriles exclusivos, a fin de agilizar el tránsito priorizando la movilidad colectiva.

“Hay un consejo asesor de la tarifa. La idea es llevar etapa por etapa, ver los proyectos más factibles. Estamos trabajando ahora lo que es el carril exclusivo”, refirió.

El titular del VMT agregó que se realizará un análisis para establecer las primeras acciones de gestión.

“Vamos a realizar análisis para establecer las primeras acciones. Sabemos que hay muchos desafíos”, puntualizó.

A diario, cientos de usuarios sufren las consecuencias de un transporte público ineficiente. La falta de frecuencia de las unidades en horario nocturno es la principal problemática cuestionada por los pasajeros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud recomienda reforzar el esquema de inmunización en niños y adultos que aún no están vacunados. Una especialista asegura que la vacuna triple viral SPR (sarampión, paperas y rubeola) es segura y se aplica a los 12 y 18 meses de edad.
La directora interina de Recursos Humanos, Isabel Emi Moriya, informó sobre el desorden administrativo y la falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Comuna de Asunción. Significó que la superpoblación no se puede resolver simplemente con desvinculaciones y que hay situaciones complejas que atender, como la de funcionarios antiguos que temen jubilarse en atención a la crisis de la Caja Municipal.
La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) informó que se encuentra habilitada la convocatoria 2025 para las Instituciones de Educación Superior (IES).
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.