08 ago. 2025

VMT plantea incorporar más carriles de buses para mitigar caótico tránsito

27221473

Impacto. VMT Afirma que el carril exclusivo ayuda con descongestión vial.

El carril único de buses en la ruta Transchaco, específicamente desde el desvío de Remanso hasta el túnel Semidei, fue creado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), con el principal objetivo de mitigar la congestión vehicular en horarios pico.
El viceministro de Transporte, Guido Benza, sostuvo que su cartera se encuentra analizando implementar otros carriles exclusivos en otras intersecciones con mucho flujo de pasajeros.

“Nosotros seguimos monitoreando el impacto que tiene la implementación del carril público. Se está proponiendo la replicabilidad en otros corredores, que va a ser estudiado con el Ministerio de Obras Públicas porque está demostrado la descongestión vehicular en la zona del carril”, expresó Benza.

Garantizó que los pasajeros ahorran hasta un 20% del tiempo viajando en las unidades de transporte público utilizando el carril exclusivo.

“Antes, los buses circulaban de seis a ocho kilómetros por hora, ahora aumentaron a 14 kilómetros por hora en el mes que se lleva de campaña de concienciación, conforme a los informes técnicos. Quiere decir que aumentamos el doble la velocidad de las unidades de transporte y un ahorro del 20% del tiempo de viaje de los pasajeros”, refirió.

Asimismo, agregó que se irán ajustando las necesidades que van surgiendo para los usuarios y verificar las zonas con mayor tráfico.

sanciones. Desde la Dirección de la Patrulla Caminera detallaron que en los primeros días se registraron hasta unas 180 multas aplicadas a conductores de vehículos particulares por invadir el espacio dedicado al desplazamiento del transporte público. Según el último informe, la Patrulla Caminera, se registra un total acatamiento por parte de las unidades de transporte.

La multa para los vehículos particulares que circulan por el carril único de buses es de 10 jornales mínimos (G. 1.030.910), tal como lo establece la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5016/201.

En tanto para las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción que no respeten el carril único, la multa es de 20 jornales mínimos (G. 2.061.820), aplicada por el Viceministerio de Transporte mediante el Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección Metropolitana de Transporte.

Por otro lado, usuarios del transporte público denuncian que continúan las reguladas de transporte por parte de los transportistas que sin embargo, no reciben ningún tipo de sanciones por las autoridades.

27221586

Multa. Conductores que no respeten el carril se exponen a altas sanciones por parte de la Patrulla Caminera.

RENATO DELGADO

27221622

Seguimos monitoreando el impacto del carril exclusivo. Se analiza implementar en otros corredores. Guido Benza, viceministro de Transporte.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.