En la segunda quincena del mes de mayo se iniciaría la venta de las unidades habitacionales que componen el programa de viviendas Che Róga Porá, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), según anunció ayer el titular de esta cartera, Juan Carlos Baruja. De hecho, en la víspera concluyó la segunda fase de este plan, que contempló jornadas de capacitación dirigidas a desarrolladores inmobiliarios del sector privado, sobre varios aspectos relacionados con los componentes técnicos de este plan, que pretende otorgar viviendas a cuotas a precio de alquiler a las personas de clase media. La tercera fase del plan se iniciará la semana próxima, cuando los desarrolladores comiencen a postular sus proyectos arquitectónicos en la página web del Muvh, que serán aprobados por los técnicos de esta cartera después de un exhaustivo análisis.
“Una vez calificados los proyectos arquitectónicos, arrancamos con la tercera fase que es la etapa de comercialización, para que la gente interesada pueda ir adquiriendo su vivienda. Estimamos que a fines de la primera quincena de mayo, de acuerdo a lo coordinado con el presidente Santiago Peña, podríamos arrancar oficialmente la venta de las unidades de nuestro programa Che Róga Porá”, expresó el secretario de Estado.
El titular de la Vivienda destacó que todas las reuniones realizadas sobre este plan habitacional contaron con la participación masiva de los desarrolladores inmobiliarios del sector privado e incluso se presentaron desarrolladores de otros países, como México, por ejemplo. Durante la segunda fase del plan, que concluyó ayer, el Muvh capacitó a desarrolladores inmobiliarios, fiscalizadores, tasadores y organismos de control sobre las particularidades de este emblemático programa.
Financiación. El plan de Che Róga Porã pretende garantizar el acceso a la vivienda propia a la población de clase media trabajadora, que destina cada mes entre G. 900.000 y G. 2.500.000 al pago del alquiler de viviendas y no tiene posibilidad de acceder a un financiamiento a largo plazo para adquirir un inmueble propio.
Este programa beneficiará a familias de todo el territorio nacional con ingresos de entre uno y cuatro salarios mínimos, quienes podrán acceder a una vivienda propia de hasta G. 400.000.000, con financiación de hasta 30 años, a 6,5% de interés anual.