20 nov. 2025

Vistosas plantas de loto ofrecen espectáculo en Villarrica

Miles de exóticas plantas acuáticas, similares al yakare yrupê pero en miniatura, florecieron en estos días en una laguna de Villarrica, Departamento de Guairá, se trata de flores de loto que generaron admiración en pobladores y turistas.

loto villarrica.jpeg

Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Las plantas de loto están en el predio del Campus de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, sede Guairá.

El padre Sergio Ayala, director del campus, explicó a Última Hora que las plantas fueron traídas a esta laguna por el profesor de química Gardo Valleu en el año 1988 y que desde aquel entonces fueron poblando aguas guaireñas con sus bellas flores.

“No es constante encontrar este tipo de maravillas naturales en nuestra zona. Desde hace días estas plantas ofrecen flores de color rosa y despiertan una admiración especial en todos”, señaló Ayala.

Comentó que, incluso, anteriormente se hacía pesca en el lugar a bordo de canoas y dijo que tuvieron que prohibirlo para resguardar a estas plantas y a los propios animales que habitan en el lugar.

“El agua es muy potable y nos preocupa el hecho de que se está urbanizando el lugar, aparentemente, sin estudios de impacto ambiental. Ya elevamos el informe correspondiente a las autoridades y esperamos ser amparados”, indicó.

Por su parte, dijo que en inmediaciones de la laguna habitan todo tipo de animales silvestres, entre mamíferos como el kyja o lobito de río, similar a la nutria, que hace su madriguera en la superficie del agua; aves como la garza blanca y peces como el mbusu, el tare’yi y el ñurundi’a.

El coordinador de Recursos Humanos de la Universidad, Édgar Galeano, comentó que la flor de loto es toda una sensación, ya que muchos quieren captar la belleza que ofrece esta planta.

“Estas plantas florecen solo en horas de la mañana, antes que salga el sol, y a la tardecita también”, indicó.

Sobre las probables propiedades medicinales del loto, Galeano dijo que “se comenta, nada más, que es como un remedio, similar a la planta de coca, pero eso no puedo asegurar”, señaló.

El acceso espacio es restringido, pero con una autorización de los directivos de la Universidad se puede ingresar al lugar donde florecen las plantas de loto.

Más contenido de esta sección
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez lanzó un irónico mensaje de apoyo a Soledad Núñez, una de las precandidatas para la capital por la oposición, en medio del debate sobre la definición de una postulante única para las municipales 2026.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.