21 nov. 2025

Vistosas plantas de loto ofrecen espectáculo en Villarrica

Miles de exóticas plantas acuáticas, similares al yakare yrupê pero en miniatura, florecieron en estos días en una laguna de Villarrica, Departamento de Guairá, se trata de flores de loto que generaron admiración en pobladores y turistas.

loto villarrica.jpeg

Foto: Richart González

Richart González | Guairá

Las plantas de loto están en el predio del Campus de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, sede Guairá.

El padre Sergio Ayala, director del campus, explicó a Última Hora que las plantas fueron traídas a esta laguna por el profesor de química Gardo Valleu en el año 1988 y que desde aquel entonces fueron poblando aguas guaireñas con sus bellas flores.

“No es constante encontrar este tipo de maravillas naturales en nuestra zona. Desde hace días estas plantas ofrecen flores de color rosa y despiertan una admiración especial en todos”, señaló Ayala.

Comentó que, incluso, anteriormente se hacía pesca en el lugar a bordo de canoas y dijo que tuvieron que prohibirlo para resguardar a estas plantas y a los propios animales que habitan en el lugar.

“El agua es muy potable y nos preocupa el hecho de que se está urbanizando el lugar, aparentemente, sin estudios de impacto ambiental. Ya elevamos el informe correspondiente a las autoridades y esperamos ser amparados”, indicó.

Por su parte, dijo que en inmediaciones de la laguna habitan todo tipo de animales silvestres, entre mamíferos como el kyja o lobito de río, similar a la nutria, que hace su madriguera en la superficie del agua; aves como la garza blanca y peces como el mbusu, el tare’yi y el ñurundi’a.

El coordinador de Recursos Humanos de la Universidad, Édgar Galeano, comentó que la flor de loto es toda una sensación, ya que muchos quieren captar la belleza que ofrece esta planta.

“Estas plantas florecen solo en horas de la mañana, antes que salga el sol, y a la tardecita también”, indicó.

Sobre las probables propiedades medicinales del loto, Galeano dijo que “se comenta, nada más, que es como un remedio, similar a la planta de coca, pero eso no puedo asegurar”, señaló.

El acceso espacio es restringido, pero con una autorización de los directivos de la Universidad se puede ingresar al lugar donde florecen las plantas de loto.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.