Natalia Insfrán
Se cumplieron diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay, quien estuvo en tierra guaraní del 10 al 12 de julio del año 2015 y emocionó al pueblo paraguayo con sus mensajes de fe y esperanza.
Conmemorando la visita del papa Francisco en Paraguay se llevó a cabo un espacio cultural ayer en la iglesia de la Encarnación, donde se realizó una exposición fotográfica de recuerdo y homenaje al evento histórico, a cargo de los fotógrafos René González y Carlos Juri. Además hubo un espacio de proyección de audiovisuales, se transmitió el documental Francisco en Paraguay, Recuerdos de fe.
En la ocasión, también se expuso el Papamóvil, que se utilizó en la llegada de Francisco a la explanada de la Catedral. Fue uno de los atractivos más visitados, los feligreses se acercaron a sacarse fotografías junto al vehículo.
En tanto, el día de hoy se celebrará una solemne eucaristía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que está a cargo del arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez.
Monseñor Edmundo Valenzuela resaltó que el objeto más visto en la exposición fue el Papamóvil, que es propiedad de la Arquidiócesis. Destacó el valor de la exposición de las imágenes fotográficas de la histórica visita. Comentó que también se representaron nuevas imágenes fotográficas como los signos religiosos que se tuvieron en el momento de su llegada.
SU LEGADO. Valenzuela recordó los principales mensajes del Santo Padre al pueblo paraguayo. “Su mensaje social fue precisamente el diálogo como medio de búsqueda de la verdad y del bien común en las grandes diferencias sociales y que existe en la comunidad civil. El diálogo debe ser paciente”, refirió.
El religioso recordó el gran mensaje que brindó Francisco sobre la mujer paraguaya.
“Ustedes mujeres y madres paraguayas que con gran valor y abnegación han sabido levantar un país derrotado, hundido, sumergido por una guerra. Dios bendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América”, enfatizó.
Valenzuela además rememoró el mensaje que fue dirigido a la juventud paraguaya.
“Queremos jóvenes con esperanza y con fortaleza. Porque conocen a Jesús, porque conocen a Dios, porque tienen un corazón libre, hagan lío, pero también ayuden a arreglar y organizar el lío que están haciendo”.
EN CONJUNTO. Monseñor destacó la gran preparación logística, que se llevó a cabo para recibir a Francisco, la cual fue un arduo trabajo de un año entero.
“Podemos decir que han sido unos tres días inolvidables, como nunca el Paraguay vivió una especie de retiro espiritual y patriótico, porque también la patria se lució en todo lo que significa la preparación de los locales. El Estado con la Iglesia hemos organizado prácticamente ya un año antes la preparación de la visita del Papa, la logística”, destacó.
Finalmente indicó que la venida del Papa al Paraguay fueron tres días de gloria.
“La visita del Papa ha sido tres días de gloria, de triunfo, el pueblo que salía por las calles donde iba a pasar él para recibir la bendición. Muchas mamás levantaban a sus hijos para que sean bendecidos en el brazo del Papa, fue un gesto tan lindo”, puntualizó.