16 jun. 2025

Violentos saqueos y disturbios se extienden por Argentina y dejan 8 muertos

Los violentos saqueos y disturbios iniciados en la ciudad argentina de Córdoba hace una semana se extendieron este martes por gran parte del país y dejaron ocho muertos, en medio de las protestas de policías que reclaman un aumento salarial.

saqueos argentina

El supermercado “Chango Más” fue saqueado en medio de la protesta de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucuman. Foto: EFE.

EFE

Numerosos negocios de Resistencia, la capital provincial del Chaco (norte) amanecieron este martes con sus vidrieras rotas, estanterías vacías y suelos cubiertos de mercancías descartadas, tras los saqueos colectivos en los que fallecieron dos personas, entre ellas un subcomisario de policía, informó el gobernador, Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

Bacileff Ivanoff aseguró que otras dos víctimas reportadas por los medios de comunicación no tenían relación directa con los robos.

La escena se repitió también en las provincias norteñas de Tucumán, donde se registraron otras dos víctimas fatales, y en Jujuy, con un fallecido.

El auge de los saqueos y el conflicto policial han empañado el trigésimo aniversario de la democracia ininterrumpida en Argentina, que se celebra este martes, y líderes opositores pidieron suspender los festejos públicos de esta tarde, que la presidenta argentina, Cristina Fernández, resolvió realizar de todos modos.

“Los violentos, los antidemocráticos, los que no respetan los valores por los que tantos argentinos dieron su vida, quieren, sin lugar a dudas, hacernos olvidar o que despreciemos o que no nos importen los valores de la democracia”, dijo Fernández en el acto para conmemorar el trigésimo aniversario del retorno de Argentina a la democracia.

266873_embed

Habitantes se arman con escopetas durante la protesta de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucuman. Foto: EFE.

“No soy ingenua, no creo en las casualidades, tampoco creo en los contagios. Algunas cosas que pasan en Argentina, en determinadas fechas, no son por contagio, son por planificación, con precisión quirúrgica”, añadió la jefa de Estado.

Fernández condenó “la extorsión a una sociedad por parte de aquellos que portan armas para defenderla y no para atacarla” y dijo que “conmociona” y “avergüenza” ver que hay saqueadores que acuden a robar comercios “en automóviles”.

En un comunicado, el diputado opositor Ricardo Alfonsín, hijo del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín, había propuesto horas antes, “ante la gravedad de la situación”, dejar los actos conmemorativos “para una mejor ocasión”.

“Hoy festejamos algo que deberíamos haber postergado por respeto a lo que está pasando en el país”, se sumó también el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Policías de hasta 17 provincias se han acuartelado en los últimos días, animados por el alza salarial obtenida por sus compañeros de Córdoba.

En varias de esas provincias ya cesaron las protestas tras llegarse a acuerdos de ajustes salariales.

266872_embed

Cientos de pobladores entraron a varios comercios de la ciudad de Tucumán y los saquearon, generando caos y pánico. Foto: EFE.

En medio de una fuerte conmoción social por saqueos que dejaron un muerto, unos 200 heridos y más de un centenar de detenidos, las autoridades cordobesas elevaron el sueldo básico de los agentes a 8.000 pesos (1.280 dólares).

Otras provincias con uniformados sublevados han pactado también subidas salariales de hasta el 50 % para que los policías regresen a las calles.

La oleada de saqueos generó un clima de psicosis colectiva entre los comerciantes, algunos de los cuales se armaron y otros se plantean echar las persianas durante las fiestas navideñas para evitar robos.

El ministro de Justicia, Julio Alak, denunció que los robos están organizados y advirtió que la Justicia “actuará con toda firmeza” ante los saqueadores y ante “quienes deben brindar un servicio público esencial, como lo es el de la seguridad, y no lo están cumpliendo en este momento”.

Mientras la Justicia investiga, el gobernador de Córdoba, Juan Manuel de la Sota, relevó este lunes la cúpula policial y aceptó la renuncia de la ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva, en respuesta a las protestas.

Los saqueos, que se repiten en Argentina cada diciembre desde 2001, comenzaron el año pasado en la turística ciudad sureña de Bariloche y se extendieron a otras cinco ciudades de Argentina, con un saldo de dos muertos y decenas de heridos.

Más contenido de esta sección
La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada a balazos este domingo en el interior del edificio de gobierno del Municipio, ubicado en la costa del sureño estado de Oaxaca.
El servicio de emergencias israelí del Magen David Adom (MDA) aseguró que ha atendido a nueve personas heridas por el último ataque de Irán, una de ellas en estado moderado y las otras ocho leves, anunció en un comunicado.
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.