11 oct. 2025

Vinculan sudores por menopausia en el sueño con disfunción cognoscitiva

Las mujeres que experimentan sofocos y sudor durante la noche debido a la menopausia “son más vulnerables a la disfunción cognoscitiva” mientras más largo sea su periodo de sueño, asegura un estudio dado a conocer este martes por la Sociedad Norteamericana de la Menopausia (NAMS).

sueño.jpg

Las mujeres que atraviesan la menopausia, entre más largos sean los periodos de sueño con bochornos y sudoración, mayor es el riesgo de que sean afectadas en algunas facultades del conocimiento.

Foto: diariofemenino.com.

La investigación destaca especialmente esta paradoja, pues, por lo general, un periodo adecuado de sueño en personas adultas protege de la pérdida de habilidades del conocimiento.

No obstante, en el caso de las mujeres que atraviesan la menopausia, entre más largos sean los periodos de sueño donde se sufre de bochornos y sudoración, mayor es el riesgo de que se afecten algunas facultades del conocimiento.

Los investigadores encontraron que los calores y la sudoración durante más horas de sueño hacían a estas personas “más vulnerables a déficits en la corteza prefrontal, incluyendo disminución de la atención y de la función ejecutiva”.

Lee más: Rejuvchip, un caro tratamiento para la menopausia en Paraguay

Aunque el estudio se desarrolló con pacientes con historial de cáncer de seno, esta situación médica no fue relacionada con la disminución de sus habilidades cognitivas.

“Este trabajo presenta informaciones novedosas sobre la influencia de los síntomas de la menopausia en el desempeño cognoscitivo entre mujeres con una historia de cáncer de seno”, dijo John Bark, miembro del programa de Doctorado de Neurociencia del Comportamiento de la Universidad de Illinois en Chicago.

Para Bark, autor líder del estudio, queda claro que los resultados del análisis sugieren que enfocarse en el tratamiento de los sofocos y la sudoración durante el sueño previene a las mujeres durante la menopausia de una disminución de algunas facultades cognoscitivas.

Nota relacionada: IPS: Alta demanda en servicio para climaterio y menopausia

“Estudios como este son muy valiosos para ayudar a los proveedores de servicios de salud a desarrollar opciones efectivas de tratamiento para las mujeres en la menopausia que se quejan de disminución cognoscitiva”, anotó por su parte Stephanie Faubion, directora médica de NAMS.

Según señaló Faubion, esta investigación arroja luz “sobre factores modificables de riesgo”, lo que ayudará a las mujeres a manejar mejor esta etapa en su vida.

El nuevo reporte será presentado esta semana en la reunión nacional de NAMS en Chicago.

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.