08 ago. 2025

Villate afirma que recibió información no actualizada

31383764

Crítico. Villate afirma que el decreto de Abdo no decía nada.

Archivo

El ministro del Mitic, Gustavo Villate, no pudo confirmar si el 17 de agosto de 2023 el titular de Inteligencia, Marco Alcaraz, recibió o no de parte del gobierno anterior el informe referente a posibles ataques de ciberseguridad.
Dos días después, el 19 de agosto, Villate se reunió con el ex ministro del Mitic Fernando Saguier, donde, según sus palabras, no recibieron información y que los que sí dieron un informe fueron los encargados de la Embajada de Estados Unidos.

“Lo único que le entregaron (a Alcaraz) fueron carpetas, no mencionaron específicamente esta situación, hasta donde yo entiendo. El informe que hace mención a esta situación lo recibimos de la propia Embajada y no del equipo de transición”, expresó en contacto con Monumental 1080 AM.

Villate manifestó que el decreto que dejó el gobierno de Mario Abdo alertando sobre supuestos ataques a los sistemas del Estado no decía nada, y que Saguier, en la reunión del 19, lo único que entregó fue un informe que tenía datos de marzo del 2023, pero nada que sustente el decreto.

Precisó, por tanto, que la información estaba desactualizada, solo contenía datos de intentos de hackeo ocurridos ese marzo. “Él me habla de que había posibles intentos de hackeos y me envía un archivo dos horas después. Ese archivo data de información de marzo del 2023”, explicó.

El ministro criticó la inacción del gobierno de Mario Abdo durante los cinco años de gestión y, en particular, en los cuatro meses posteriores a las elecciones de abril de 2023.

“La pregunta es: ¿Qué hicieron ellos en ese periodo de tiempo? Nosotros hicimos un análisis de vulnerabilidad de todos los sistemas y empezamos a tomar acciones correctivas de los escenarios que encontramos. En un periodo de tres meses ya pudimos estabilizar toda la plataforma”, destacó.

Villate además se defendió diciendo que al menos fueron claros e informaron a la ciudadanía, a diferencia del anterior gobierno, que no tuvo transparencia en cuestiones de ciberataques. “Ellos nunca informaron o comunicaron a la opinión pública. Nosotros, en cambio, sacamos un comunicado cada vez que hay un evento de vulneración y explicamos las acciones que se tomaron”, aseguró.

Finalmente, señaló que además se ocultó información. “No entiendo por qué deberían ocultar esto que ocultaron durante mucho tiempo, de que los ataques y vulneraciones que había en nuestro sistema fueron una frecuencia regular durante el gobierno de Mario Abdo”, subrayó.

Saguier me dice que había posibles intentos de hackeos y me envía un archivo que data de marzo del 2023. Gustavo Villate, ministro del Mitic.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.