04 jul. 2025

Villarrica se posiciona como paraíso para las criptomonedas, según BBC

La fabricación de criptomonedas y toda la estructura montada para hacerlo en Villarrica tuvo repercusión en el medio británico BBC News. La ciudad es calificada como un paraíso para la moneda digital.

Criptomonedas.jpg

El proyecto que regula la industria y comercialización de criptomonedas tiene media sanción.

Foto: eluniverso.com.

Villarrica es catalogada como la ciudad que se convirtió en un paraíso para las criptomonedas atendiendo que muchas personas están optando en esa zona del país para fabricar monedas digitales.

Emmanuel Friedmann, un minero industrial de Villarrica, explicó a la BBC que su planta cuenta con 4.000 computadoras trabajando en la fabricación de estas monedas y que tiene una proyección de llegar a 20.000 al cierre del 2022.

Relató que empezó en este rubro en el 2016 y hoy es uno de los principales mineros industriales del país, según destacó el medio británico en su publicación: “La fiebre criptominera que vive una pequeña ciudad de Paraguay a la que “le sobra la energía”.

“Esto es una oportunidad para miles de paraguayos. Comenzamos a ver que en Villarrica sobraba energía y la energía no se puede guardar”, expresó Friedmann.

Saúl Mateo es un minero doméstico que también decidió ingresar en el rubro. “Entré en esto cuando un amigo me dijo que un aparato que utilizábamos para jugar videojuegos podíamos utilizarlo para ganar dinero”, precisó.

Lea más: Diputados aprueban ley que regula industria y comercialización de criptomonedas

Por su parte, la ingeniera y ex viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, señaló que la criptominería conlleva un consumo importante de energía y advirtió “que no es el tipo de inversión a largo plazo que necesita un país que quiere desarrollarse”.

También, sostuvo que la criptominería es una industria que no genera empleo ni valor agregado. “Las inversiones son volátiles y están hoy acá porque el precio de la energía les conviene”, expresó.

Sin embargo, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis apuesta por regular la criptominería y quitarle provecho.

En mayo de este año, en la Cámara de Diputados se aprobó con modificaciones el proyecto de ley que tiene como propósito regular la industria y comercialización de activos virtuales, criptoactivos.

En su momento, el parlamentario Carlos Rejala sostuvo que Paraguay tiene una oportunidad que pocas veces se da en el país, como la negociación del anexo C en el 2023, para buscar capitalizar la energía eléctrica a través de industrias de este tipo.

Más contenido de esta sección
La Senad detectó el ingreso de marihuana vip proveniente de Estados Unidos que estaba oculta en dispositivos electrónicos. La carga fue interceptada en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
Autoridades de Emiratos Árabes comunicaron que José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, se encuentra recluido en Dubái. El hombre está imputado en el marco del Operativo A Ultranza y es considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Enrique López Arce, especialista en temas de empleo, calificó de ilegal y nefasta la publicación de una lista que realizó la Municipalidad de Asunción de sus principales deudores del sector privado. La divulgación fue a través de las redes sociales.
Una mujer y un hombre de nacionalidad chilena fueron detenidos por la Policía Nacional en el estacionamiento de un shopping, en Asunción. En el poder de la pareja se encontró la suma de G. 23 millones y celulares.
Este viernes, el amanecer estará marcado por un ambiente frío a fresco, pero la temperatura aumentará con el correr de las horas. La máxima estimada rondaría entre los 20 y 28°C o superior.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, adelantó que busca cumplir con las obligaciones de la Comuna capitalina, en cuanto a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.