24 ene. 2025

Villa Florida: Crecida golpea al bolsillo de los productores

25773851

Inundación. El panorama es desolador en Villa Florida.

GENTILEZA

La crítica situación de la crecida en Villa Florida, Misiones, aparte de desplazar a las familias tiene un impacto económico para los oleros, pequeños productores y ganaderos y pescadores. Entre los oleros hay unas 73 familias que subsisten del rubro, cuya materia prima y sus lugares de trabajo están bajo agua. Además, atendiendo que es época de veda hay 200 pescadores asociados que también requieren asistencia.

“Hacemos por nuestra gente todo lo que se puede en medio de nuestras precariedades, hemos recibido respuesta positiva desde la Entidad Binacional Yacyretá y recibiremos acompañamiento para proveer a las familias afectadas con kits de víveres”, explicó Richard Castiñeira, intendente de Villa Florida.

Misiones se declaró en emergencia departamental. Unas 100 familias de los barrios Manga Itá, Manga Yvyray San Francisco ya han sido evacuadas debido a la crecida del río Tebicuary que ayer ya alcanzó su pico de seis metros de altura y la tendencia es que continúe subiendo.

Algunas familias que no quisieron alejarse de sus hogares acamparon con carpas y chapas en las cercanías de su vivienda en las zonas más altas, otros fueron trasladados a los albergues provisorios que están habilitados por la municipalidad en la cancha del club 12 de Junio, Sport Tebicuary y el tinglado municipal.

“Son problemas muy severos lo que estamos viviendo en nuestra comunidad, los niños y adolescentes por lo menos tienen clases en forma normal llegan a la escuela sin problema, la institución está en la zona alta y coordinamos atención de salud. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance por nuestra gente”,

Añadió que esta es una situación similar a la que les tocó enfrentar hace seis años y que la tendencia es que siga aumentando el nivel del río Tebicuary, por lo cual la preocupación es mayor y se precisa recursos para apoyar a la comunidad. “Estamos pasando un momento difícil después de seis años prácticamente, hemos alcanzado el pico más alto que son seis metros y las proyecciones no son muy alentadoras la tendencia es que puede subir más”. VR

Más contenido de esta sección
El precario servicio de electricidad en Alto Paraguay y Presidente Hayes provoca que la baja tensión y los cortes de suministro sean una constante, generando perjuicios y contratiempos a los pobladores.