19 oct. 2025

Villa Elisa con primera UTI neonatal en el Acceso Sur

Sumando refuerzos. Con la habilitación de ocho camas más en el Hospital General de Villa Elisa, el sistema de Salud Pública suma 804 Unidades de Terapia Intensiva (UTI) a nivel país.

Las nuevas unidades están destinadas a los pacientes neonatales. Con las ocho se llega a 124 camas pediátricas en territorio nacional.

En detalles, se trata de camas metabólicas, eléctricas, articuladas. Cuentan con equipamientos como respirador, monitores multiparamétricos, bombas de infusión, entre otros. Brindan también la facilidad de recibir atención especializada en la comunidad y el departamento.

Para la nueva área fueron contratados 43 nuevos recursos humanos. Estos se dividen en 14 médicos, 26 trabajadores de enfermería, un nutricionista y dos proveedores.

En la concreción de esta obra, el Ministerio de Salud Pública invirtió un total de G. G. 3.140.181.096. Se trata de la primera terapia intensiva en todo Acceso Sur.

“Sumamos ocho camas más en la terapia neonatal. Era una de las tareas pendientes que teníamos”, expresó el titular de Salud, Julio Borda, durante el acto de inauguración de la obra.

Señaló también que aún así falta aún crecer un poco en dicha área y en pediatría. “Esta es la única terapia neonatal que tenemos en todo Acceso Sur”, especificó Borba.

Reveló también que anteriormente los pacientes que necesitaban dicho servicio en esa zona o del interior debían ser derivados a otros lugares como el Materno Infantil de San Pablo.

Cifras. El total de camas UTI a nivel país llegó a 804. Además de las 124 neonatales, se cuenta con 120 en pediatría y 560 para adultos.

“Tenemos por habilitar ocho camas en Canindeyú, Salto del Guairá. También 16 más en el Departamento de Villa Hayes. Son 24 camas más que tenemos aseguradas para cerrar este año”, detalló.

Con la cifra actual de camas UTI, ya se superan las recomendaciones internacionales, expresó.

Borba explicó que por cada 10.000 habitantes del país se debería tener una cama en terapia intensiva. Según las estimaciones, Paraguay cuenta con 7.000.000 de habitantes. Haciendo dicho cálculo, la cantidad total en UTI debe llegar a las 700. “Estamos por encima de las 800 en esta área”, especificó el ministro.

El Hospital de Villa Elisa fue uno de los centros asistenciales en la contingencia contra el Covid.

El nosocomio se destacó por la atención brindada, sobre todo durante la segunda ola de la pandemia en el país. En dicha ocasión, los hospitales estaban abarrotados. Además de la falta de lugares en UTI, existía escasez de oxígeno y medicamentos.