20 mar. 2025

Video: Un canto en latín resuena en el Vaticano como oración por el papa Francisco

En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.

El Papa

El papa Francisco se encuentra hospitalizado en estado crítico.

Foto: EFE.

Fabio Avolio, director del coro Cappella Giulia, de la Basílica de San Pedro del Vaticano, destacó la profunda relevancia de este breve canto dentro de la tradición católica.

Explicó que su interpretación es un acto de oración por el papa, un gesto de apoyo que remonta sus orígenes a la Edad Media.

Avolio subrayó que “Oremus pro Pontifice” es una súplica que puede elevarse en cualquier circunstancia del ministerio papal, especialmente en momentos de dificultad o enfermedad.

La letra del canto es clara en su petición: “Oremos por nuestro Pontífice. Que el Señor lo conserve, lo vivifique, lo haga feliz en la tierra y no lo entregue en manos de sus enemigos”.

Canto por el Papa.jpg

Foto: Mónica Fabiola Ayala.

Este canto, además de ser un acto de oración colectiva, refuerza el vínculo de unidad espiritual con el papa y reafirma el sentido de filiación dentro de la Iglesia, recordando a los fieles su conexión con el sucesor de Pedro, y subrayando el compromiso de la comunidad en acompañar al pontífice en su misión pastoral.

El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma, y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.

Lea también: El papa Francisco pasa una noche tranquila y descansó tras una crisis respiratoria

Durante la mañana de este domingo, en el apartamento habilitado en el piso 10, Francisco participó en la misa, junto a quienes lo cuidan durante estos días de hospitalización.

Países se unen en oración por la salud del Papa

“Hoy elevamos nuestra plegaria por él (el papa Francisco), pidiendo a Dios que le conceda fortaleza y sabiduría en su ministerio al servicio de la Iglesia y del mundo”, señalaban desde el Arzobispado de Asunción, instando a los fieles paraguayos a rezar por la salud del sumo pontífice.

Sepa más: El Papa sigue en estado crítico, presenta una insuficiencia renal leve y necesita oxígeno

“Pedimos por el papa Francisco. Si bien, la situación de su salud es crítica, no es fatal. Sabemos que su salud, como la de toda persona mayor, necesita del cuidado que ofrece la medicina. Acompañamos al papa en este momento y pedimos que pueda restablecerse para seguir la misión que Dios le dio como pastor de la Iglesia universal”, dijo a su vez el rector de la catedral de Buenos Aires, Alejandro Russo.

La Conferencia Nacional de Obispos del Brasil sugirió añadir a las “oraciones de los fieles” en todas las celebraciones. La carta completa fue publicada este martes 19 de febrero, fue recibida por todo el episcopado brasileño y se rezará por la “plena recuperación de la salud del papa Francisco”.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como JADES-GS-z14-0) , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.
El papa Francisco sigue mejorando de sus problemas respiratorios, pero su hospitalización será aún larga y después del alta tendrá que guardar una larga convalecencia en su residencia, la Casa Santa Marta, por lo que en el Vaticano se piensa en un “plan B” para las próximas celebraciones de la Semana Santa.
Francia se prepara para distribuir un manual de supervivencia a todos los hogares para ayudar a los ciudadanos a prepararse ante amenazas inminentes, incluido un conflicto armado en suelo francés.
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron por orden de Donald Trump el último lote de documentos clasificados sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, un caso que sigue alimentando teorías conspirativas más de 60 años después de su muerte.
Los ataques israelíes contra la Franja de Gaza mataron al menos a 14 palestinos y han causado decenas de heridos durante la madrugada de este miércoles, confirmaron fuentes locales a EFE.
Los Archivos Nacionales de EEUU publicaron este martes, por orden del presidente estadounidense Donald Trump, archivos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy (1961-1963), un caso que ha alimentado innumerables teorías conspirativas durante décadas.