02 oct. 2025

Video: Así salió el Grupo Lince para reprimir y detener a manifestantes

Escenas filmadas por los propios ciudadanos que participaron de la manifestación convocada por la Generación Z el último domingo, recorrieron las redes sociales. Grabaciones muestran cómo operaron los policías del Grupo Lince, con el uso de la fuerza.

Agresiones del Grupo Lince.png

La tensión entre manifestantes y miembros de la Policía Nacional creció en las últimas horas del domingo, momentos en el que varios participantes de la protesta grabaron las actuaciones de los uniformados.

Algunos videos trascendidos en las redes sociales muestran a miembros del Grupo Lince salir en grandes caravanas a perseguir y reprimir en forma aleatoria a las personas movilizadas, para luego llevarlas detenidas.

Oficialmente se reportó que terminaron deteniendo a 31 hombres y mujeres, entre ellos se encuentra el concejal de San Lorenzo Nicolás Verón (PPS).

Nota relacionada: Generación Z: Represión policial deja 31 detenidos, recluidos en la Agrupación Especializada

Sylvia Villalba, conocida activista opositora también sanlorenzana, publicó un video en su cuenta de X que muestra cómo Linces salieron en un momento dado tras los manifestantes en caravana.

Otras escenas, que causaron indignación, posteó el diputado Raúl Benítez (independiente), que muestra la ocasión en que dos mujeres fueron atropelladas por una motocicleta de Linces, cuya chapa era 169 AAUJ, cuando fueron a emboscar a un joven.

Lea más: Policía reprime fuertemente a civiles tras manifestación de la Generación Z

Esto último había ocurrido en la intersección de Azara y Paraguarí.

También hay más videos tomados desde edificios que evidenciaron la actuación policial desde otro panorama.

En uno se observa cuando entre dos a tres personas trataban de ingresar a un local del microcentro de Asunción, aparentemente para resguardarse, y aparece repentinamente varios Linces, en cuestión de segundo, para acorralarlos.

Lea también: Manifestación de la Generación Z: Aparatoso despliegue policial y varios aprehendidos

El actuar policial fue muy parecido a lo que se vivió entre el 31 de marzo y 1 de abril del 2017. En aquella ocasión, la Policía Nacional atropelló la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y realizó disparos contra los dirigentes que estaban en ese momento en el sitio. A consecuencia de ese accionar, Rodrigo Quintana murió en ese lugar.

Además, hubo centenares de detenidos, muchos solo caminando por las calles de Asunción. La protesta había sido contra el intento de enmienda que buscaba el cartismo para que el entonces presidente Horacio Cartes pueda buscar la reelección. Un grupo de manifestantes había quemado parte del Congreso Nacional.

La manifestación convocada por la Generación Z se llevó adelante contra la corrupción en el país.

Más contenido de esta sección
El dueño de una vivienda ubicada en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa evitó que una pandilla de asaltantes le robe su motocicleta estacionada en el patio de su casa, realizando disparos intimidatorios. La Policía afirma que los asaltantes son reclutados por clanes criminales.
Más de 100 militares, en compañía de bomberos voluntarios de Presidente Hayes, lograron controlar un incendio forestal de gran magnitud luego de varias horas de intenso trabajo.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa, con probabilidad de lluvias dispersas y tormentas en ambas regiones del país. La temperatura máxima podría superar los 30 grados y los vientos soplarán del sur.
Los rescatistas lograron sacar a flote la cabina estrujada del camión sojero que cayó al río Paraguay desde el puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, con el cuerpo del chofer de 27 años.
Un operativo policial permitió recuperar 44 animales vacunos denunciados como robados de un establecimiento ganadero del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprehendieron este miércoles a un hombre por la supuesta venta ilegal de aves silvestres en peligro de extinción, en particular de gua’a (guacamayos). El procedimiento se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.