21 ago. 2025

Video: Así asesinaron al embajador ruso Andrei Karlov en Turquía

En un video se observa el trágico momento en que fue asesinado a balazos este lunes el embajador de Rusia en Turquía Andrei Karlov cuando daba un discurso en una galería de arte.

embajador ruso.jpg

Andrei Karlov fue asesinado cuando daba un discurso en una galería de arte. Foto: canal44.

EFE

El asesino gritó “Alepo” y “venganza” mientras disparaba, dijo un testigo.

"¡No se olviden de Alepo, no se olviden de Siria! A menos que nosotros estemos todos seguros, ustedes tampoco sentirán seguridad. ¡Vuelvan, vuelvan! Todos aquellos que comparen esta opresión y tortura pagarán por ello”, exclama el hombre tras disparar varias veces.

“Solo la muerte me llevará de aquí", concluye el hombre en turco, después de gritar varias veces “Alahu akbar” (Dios es grande, en árabe), así como otras frases en árabe, antes de ser abatido.

Embed

Por su parte los testigos que hoy vivieron el atentado contra el embajador Andrei Karlov coinciden en señalar que el atacante actuaba solo y que sabía que no iba a salir vivo del edificio.

“Llevaba un traje negro con camisa blanca y estaba solo. No creo que hubiera nadie más. Sí, lo hizo solo”, dijo a la cadena CNNTürk una mujer que se hallaba en la sala de exposiciones en el momento del atentado en el que ha muerto el diplomático ruso.

Lo misma descripción la hizo a la cadena NTV Bahar Bakir una periodista que cubría el acto en el que Karlov pronunciaba un breve discurso para presentar una exposición fotográfica sobre Rusia, llamada “De Kaliningrad a Kamchatka”.

Bakir confirmó que el atacante se hallaba detrás del embajador y lo disparó por la espalda, tal y como muestra un vídeo difundido en los medios sociales.

“Allí (el atacante) actuaba solo. Luego, si tenía algún cómplice fuera ya no lo sé", dijo la joven.

Ambas testigos confirmaron que después de disparar a Karlov el asaltante empezó a gritar en turco relacionando el ataque con la situación en Siria y Alepo.

“Dijo que sabía que no iba a salir vivo de aquí y que no nos iba a hacer nada, que saliéramos. Luego volvió a disparar al embajador”, dijo la testigo citada en CNNTürk.

“No sé qué nacionalidad tenía, pero hablaba turco”, agregó.

Un fotógrafo del diario Hürriyet, Hasim Kiliç, que se hallaba en la sala, explicó a su diario que el atacante se hizo pasar por un guardia encargado de proteger al propio embajador o al menos daba la impresión de serlo.

“Normalmente el embajador ruso no tiene protección policial, vino sin escolta, solo con un asistente y un traductor”, dijo Kiliç.

Más contenido de esta sección
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.