“Inxilio” es una obra del director del Colegio del Cuerpo, Álvaro Restrepo, quien señala que “la danza nos permite hablar de la sevicia con la que nos hemos ensañado con el cuerpo, cómo lo hemos convertido en arma y territorio de guerra”.
El Colegio del Cuerpo, que nació hace 16 años como una alternativa para los jóvenes de pocos recursos en Cartagena de Indias, y es hoy una de las escuelas de danza más prestigiosas de Colombia
Restrepo dijo que las mujeres participantes hacen parte de la Liga de Mujeres Desplazadas de Bolívar, del programa “Narrar para vivir”, que fortalece la Red de Mujeres Víctimas de la Violencia por el Conflicto Armado en varias regiones del norte de Colombia.
“Ha sido una experiencia muy buena como desplazada que soy y víctima del conflicto armado porque he tenido muchas experiencias con las demás compañeras y hemos compartido el mismo dolor y esta obra nos ha servido para aplacar un poco el dolor”, relató a Efe Nora Salcedo Flores.
“A mi primo me lo mataron frente a la casa y tuvimos que salir dejando todo: tierra, animales, casa y llegamos aquí a la ciudad (Cartagena) solamente con lo que teníamos puesto”, explicó Salcedo.
Junto con estas mujeres, la obra la integraron unos cien niños y jóvenes del Colegio del Cuerpo, realizaron una procesión en la que mostraron a través de su puestas en escena, la dureza del conflicto que se ensaña con Colombia.
Durante la procesión en la que se invitó con la danza y la música a que los colombianos reflexionen y se solidaricen con los compatriotas víctimas de la violencia, las mujeres portaron una canoa en la que había un niño y un árbol pequeño símbolo de viaje, maternidad y esencia femenina.
Inxilio será llevada a la bienal de Vancouver (Canadá) y también será presentada en Sudáfrica, con adaptaciones a la realidad socio- política de esta nación, patria del fallecido nobel de paz Nelson Mandela y a quién Restrepo dedicó la obra.