13 ago. 2025

Vicepresidente de Venezuela dice que llamado a revocatorio es “una trampa”

El vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, dijo este miércoles que el llamado que está haciendo la oposición para activar un proceso para revocar el mandato del presidente, Nicolás Maduro, es “una trampa” tras reiterar que las firmas recogidas para convocar a un referendo son fraudulentas.

venezuela.jpg

Las manifestaciones realizadas este miércoles. Foto: EFE.

EFE.

“El ir a llamar a un referendo es una trampa, ir sin llenar los requisitos para que les digan que no, para luego alzarse y tomar las calles y seguir sembrando las calles de sangre y de muertos, ¿lo permitimos o no lo permitimos?”, dijo Istúriz en el marco del evento “Justicia, restauración y paz”, organizado por la Cancillería venezolana.

El vicepresidente dijo que no es cierto que la oposición reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) consiguió las firmas para pedir la activación del revocatorio y aseguró que hay rúbricas y huellas dactilares “chimbas” (falsas) entre las presentadas ante el Poder Electoral el pasado 2 de mayo.

“Ellos no tenían la intención de hacer el referendo (...) las recogieron (las firmas) fuera de tiempo simplemente para justificar la violencia”, agregó al insistir en que la MUD dejó pasar el momento adecuado para intentar activar el revocatorio.

“El presidente Nicolás Maduro tiene dos alternativas: sigue firme al lado del pueblo o se entrega. No se va a entregar, va a seguir al lado del pueblo”, dijo.

Las declaraciones de Istúriz se producen el mismo día en el que la MUD hizo una marcha y entregó un petitorio a uno de los rectores del Consejo Nacional Electoral para que inicie el trabajo de validación de las firmas que entregó hace más de dos semanas para que se active el revocatorio.

La oposición reiteró que el referendo se puede realizar este 2016, saliendo así al paso de lo dicho por voceros oficialistas que han señalado que el revocatorio no se hará este año, lo que impediría que se pueda escoger a un nuevo Gobierno en caso de que Maduro resulte vencido en esta consulta.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.