21 nov. 2025

Viceministro de Tributación considera que reclamo de camioneros es legítimo

Tras lograr un preacuerdo entre camioneros y representantes que integran el Comité Técnico de Transporte de Cargas, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, consideró que el reclamo del sector es legítimo en cuanto a una mejora en el precio del flete.

camioneros costanera.jpg

Los camioneros continúan movilizados en zona de la Costanera de Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

Si bien el Ejecutivo no ve con buenos ojos el proyecto de ley de flete, bajo el argumento de que tiene un sentido inconstitucional sobre la ley de oferta y demanda, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, consideró que el reclamo de los camioneros es legítimo debido a que los intermediarios y agroexportadores no cumplieron con un acuerdo firmado en mayo.

La postura del alto funcionario se da tras la reunión que se realizó este martes entre el sector movilizado y las autoridades que integran el Comité Técnico de Transporte de Cargas, donde se logró un preacuerdo para una mejora del 30% en los precios del flete.

“No se cumplió lo que se acordó en mayo, los agroexportadores e intermediarios no cumplieron con el acuerdo de un aumento del 5% en el costo del flete y tampoco se tuvo en cuenta el aumento de combustible y eso fue el motivo por el cual desencadenó el paro”, recordó el viceministro en contacto con Monumental 1080 AM.

A su criterio, tampoco había razón para presionar y coartar el libre tránsito a la ciudadanía por parte del sector, ya que la posible solución está en el diálogo. No obstante, no se pudo lograr un acuerdo antes porque ninguno de los afectados quería sentarse a conversar.

“Evidentemente, las partes no querían dialogar, pero como esto ya generó problemas para todos, por eso le pedimos encontrar una solución. En mi caso le pedí que no solamente piensen en sus sectores, sino que pensemos como paraguayos y acá estamos perdiendo todos”, agregó Orué.

Lea más: Camioneros están conformes con propuesta y se avizora el levantamiento del paro

El viceministro destacó que la reunión de este martes fue muy fructífera y afortunadamente todos los sectores “cedieron” para encontrar una alternativa razonable.

“Paralelamente a ello, nosotros le ofrecimos la formalización a través de una cooperativa de servicios, de manera a que sin necesidad de intermediarios puedan prestar servicios y ellos se comprometieron a hacer un censo”, comentó.

Asimismo, Orué resaltó que el sector movilizado también se dio cuenta de que no estar formalizados les genera un problema, por lo que ahora el conflicto está instalado y ya está encaminado a una solución.

“El Comité Técnico se va a reunir para seguir viendo los casos y para eso también necesitamos que se levante el paro y trabajemos todos”, concluyó.

Nota relacionada: Arriban a preacuerdo con los camioneros sobre el flete

El Comité Técnico tiene previsto reunirse nuevamente con los sectores afectados a las 14.00 de este miércoles, luego de un cuarto intermedio establecido en la reunión de este martes.

El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dijo a Última Hora que recibieron propuestas de precios muy interesantes, por lo que durante esta jornada resolverían si aceptar o no.

Los camioneros llevan casi 20 días movilizados en varios puntos del país para ejercer presión y lograr un mejor precio del flete. Un grupo importante de camiones permanece apostado en la zona de la Costanera de Asunción.

Más contenido de esta sección
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.