04 nov. 2025

Vicecanciller de Uruguay renuncia al cargo por el pasaporte de Sebastián Marset

La vicecanciller de Uruguay, Carolina Ache, presentó su renuncia al cargo por el caso de Sebastián Marset.

Vicecanciller de Uruguay.jpg

Ache fue advertida sobre la peligrosidad de Sebastián Marset.

Foto: elobservador.com.uy.

A través de una carta enviada al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la vicecanciller Carolina Ache Batlle presentó su renuncia al cargo este lunes. Su dimisión se debió al caso Sebastián Marset, según informaron medios de ese país.

Ache estuvo en el centro de la polémica por unos chats que mantuvo con el subsecretario del Ministerio del Interior de Uruguay, Guillermo Maciel, sobre Marset. En los mensajes, Maciel le advirtió sobre la peligrosidad del buscado por narcotráfico.

En ese momento, Marset estaba preso en Dubái e intentaba acceder a través de la Cancillería a un pasaporte uruguayo. Inclusive, Ache se había reunido en su despacho con el abogado del ex jugador del Deportivo Capiatá, quien intercedió para lograr que accediera al documento que necesitaba.

Nota relacionada: Marset huyó de Paraguay porque sabía que iba a ser investigado, afirma medio uruguayo

Por el caso fueron interpelados el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, para explicar por qué le entregaron el pasaporte al prófugo.

Marset cuenta con una orden de captura por el operativo A Ultranza Paraguay. Fue vinculado al asesinato de Mauricio Schwartzman, como también al del fiscal Marcelo Pecci. Desde la clandestinidad negó su implicancia en ambos crímines.

La entrega del pasaporte por parte de Uruguay a Marset fue un verdadero dolor de cabeza para Lacalle Pou.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.