19 sept. 2025

Viajeros se adelantan para poder compartir la chipa en días santos

Fe latente. Familias paraguayas viajan a distintos puntos del interior por Semana Santa.

Un total de 60.370 personas ya pasaron por la Estación de Buses de Asunción (EBA), rumbo a distintos puntos tanto del interior del país como del exterior para poder compartir la tradicional chipa en familia en un emotivo reencuentro en estos días santos.
El director de EBA, Jorge Soler, sostuvo que esperan a más de 240.000 personas este año, superando la cantidad de viajeros del año anterior.

“Desde el viernes 22 hasta el lunes 25 de marzo, 60.370 personas pasaron por la estación. Tenemos la confianza de que vamos a superar la cantidad de viajeros del año pasado, que fueron 241.000 personas”, expresó Soler.

Agregó que los viajes al interior del país mayormente son a Ciudad del Este, Encarnación, Chaco y Concepción, también a Carapeguá, Yaguarón y Misiones, así como también al exterior del país, a Brasil y Argentina.

Soler remarcó que tuvieron reuniones con varios entes para garantizar la seguridad del operativo de Semana Santa, con reuniones con los oficiales dentro del predio.

“Tuvimos reuniones con 18 entes que están apoyando fuertemente la seguridad del operativo Semana Santa, como el Ministerio del Interior, la Unidad Aérea 15, Senad, Grupo Lince, Policía Municipal de Tránsito, entre otras, y aquí adentro estamos con Guardia de Seguridad Municipal y Área Social que van a estar direccionando a las personas que van llegando para orientarles por dónde comprar los boletos y luego para entrar en plataforma para subir al colectivo”, destacó el director.

RECOMENDACIONES. Asimismo, brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta para los viajeros. “Por el calor deben hidratarse bien para evitar descompensaciones y estar dentro de la Estación de Buses media hora antes para subir en la plataforma de su colectivo, esto es para los que van a viajar en plataforma. Deben estar mínimo unos 45 minutos antes”, explicó.

En otro punto, recomendó que si los viajeros aún no cuentan con el pasaje, deben comprar con antelación para luego abordar su bus correspondiente.

Recordó que a partir del miércoles 27 de marzo, a las 12:00, se liberarán los horarios de buses hasta el lunes 1 de abril, a las 12:00. “No suben los pasajes según la resolución de la Dinatrán y el monto no debe tener ninguna alteración”, puntualizó. Para denuncias de cobros indebidos puede contactar al (0962)-352-235.

27364845

Afluencia. 60.370 viajeros ya pasaron por la Estación.

27364842.jpg

No suben los pasajes según la resolución de la Dinatrán y el monto no debe tener ninguna alteración. Jorge Soler, director de EBA.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.