País

Viajar sin cinturón es la falta vial más frecuente reportada en los operativos

Operativo Verano, en busca de controles preventivos, se extenderá hasta el 26 de febrero del 2023. Desde Hospital de Trauma instan a reforzar personal de control para disminuir siniestros.

Falta de uso de cinturón de seguridad, circular sin las luces encendidas, carecer de chapas y dar positivo a la prueba de alcotest. Estas son las infracciones más frecuentes que se detectan en los controles de rutas, según el inspector general Adolfo Ortega, jefe del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera.

El Hospital de Trauma atendió en la última semana de setiembre a un total de 1.873 pacientes, de los cuales 216 personas corresponden a accidentes viales.

Además de la imprudencia, principalmente en zona de ingreso al área Central del país se genera un desorden en el tránsito.

Uno de los puntos donde frecuentemente existe queja de ciudadanos por el caos vehicular es camino al Puente Remanso. El cuello de botella lo generan vehículos que retornan de Clorinda con mercaderías y rodados de todo tamaño desde el territorio chaqueño. Allí avanza quien es más estratega o caradura. Varios conductores reclaman la falta de control para ordenar la circulación ante las frecuentes infracciones, en medio de la prisa por abandonar la inmensa fila.

MULTAS POR INFRACCIONES EN TRÁNSITO_Mesa de trabajo 1.png

Al respecto, Ortega alegó que son situaciones que se presentan de manera “esporádica”. “Cuando tenemos un llamado de algún usuario donde se tenga cierto problema para transitar, entonces recurrimos a los jefes de la zona, para tratar de paliar en cierta forma la dificultad”, indicó.

Luego añadió que es imposible estar en todas partes, porque el parque automotor aumentó de manera considerable. “Estamos duplicando y triplicando para cubrir”. Dijo que la cantidad de personal, que en total son 560 a nivel país, nunca da abasto, pero no quiso responder si necesitaría refuerzos. Sostuvo que eso ya depende de otra instancia.

MULTAS POR INFRACCIONES EN TRÁNSITO_Mesa de trabajo 1 copia.png

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, Luis Christ Jacobs, indicó que a nivel ciudad se encargan de cubrir las áreas más transitadas y sobre todo la zona de 80 escuelas y colegios en horario de entrada y salida. En el área operativa se encuentran cerca de 250 agentes de la PMT.

Reforzar control. El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, mencionó que si las comunas implementan más agentes de PMT que realizan controles, disminuirán los siniestros viales. Enfatizó en la necesidad de que los conductores tengan mayor educación vial.

“La Patrulla Caminera hace un control un poco más importante, no así la PMT, exceptuando algunos casos. Son varios factores los detonantes, también la falta de educación vial de los conductores”, puntualizó.

Saldívar informó que del 100% de los pacientes que sufren siniestros viales, el 72% son motociclistas. Detalló que un paciente con traumatismo de cráneo grave, con un promedio de estadía en internación de 12 días –lo mínimo que ese tipo de paciente permanece en terapia–, le cuesta al Estado paraguayo entre 200.000.000 y 300.000.000 de guaraníes.

Dejá tu comentario