19 ago. 2025

Ventas de diésel y nafta aumentan 8%, con precios volátiles

32565812

Combustibles. En medio de precios volátiles, el diésel y la nafta aumentan 8%, según datos.

RODRIGO VILLAMAYOR

“La demanda de diésel en Paraguay permanece robusta, con ventas de 166.000 metros cúbicos en junio, un 11% más que en 2024 y el mejor nivel desde febrero. En el acumulado anual, las ventas totalizan 999.000 metros cúbicos, un 8,1% más que el año pasado, reflejando una economía dinámica”, de acuerdo con la consultora StoneX.

En ese sentido, el Banco Central revisó al alza su proyección de crecimiento del PIB para 2025, de 4% a 4,4%, destacando el impulso de sectores como el agropecuario y la construcción.

Por su parte, las ventas de nafta cayeron en junio a 125.000 metros cúbicos, aunque el acumulado del primer semestre (796.000 metros cúbicos) supera en 8,8% al de 2024. Esta caída responde a factores estacionales, pero la mejora en la actividad económica y el aumento de los viajes familiares sostienen un consumo sólido. Se espera que las ventas de nafta mantengan un crecimiento superior a años anteriores hacia fin de año.

IMPORTACIONES. Según los datos de la Dirección Nacional de Aduanas, las importaciones de diésel alcanzaron 171.000 metros cúbicos en julio, un aumento del 50% mensual y 3% interanual. Este incremento responde a la necesidad de recomponer inventarios tras bajos volúmenes importados en mayo y junio, que redujeron las reservas locales. Los precios más bajos del crudo y el diésel en el mercado internacional también incentivaron mayores compras por parte de comercializadoras.

No obstante, en el acumulado anual (enero-julio), las importaciones de diésel cayeron un 9,6% respecto a 2024, totalizando 1,04 millones de metros cúbicos. Las ventas, en cambio, crecieron un 8,1% en el primer semestre, alcanzando 999.000 metros cúbicos, impulsadas por el dinamismo de sectores como el agropecuario y la construcción.

Las importaciones de nafta cayeron a 78 mil m³ en julio, un 29% menos que en junio y un 46% menos que en julio de 2024. Esta reducción se explica por el alto volumen importado en junio (107 mil m³, el segundo mayor del año), que disminuyó la necesidad de nuevas compras. En el acumulado anual, las importaciones suman 634 mil m³, un 11,5% menos que en 2024. “Sin embargo, las ventas en el primer semestre alcanzaron 796 mil m³, un 8,8% más que el año anterior, impulsadas por un aumento en los viajes familiares”, destaca el informe. En julio, Petropar aumentó los precios de nafta y diésel en G. 380 por litro para corregir un desfasaje respecto a las cotizaciones internacionales, incentivando así mayores importaciones de diésel y estabilizando los inventarios locales. En agosto, sin embargo, anunció una reducción de G. 250 por litro, reflejando la caída de los precios internacionales del crudo en un contexto de menor tensión en el balance global y temores por la economía mundial.

Valor del crudo cede ante aranceles En las últimas semanas, los precios del petróleo mostraron alta volatilidad. A inicios de agosto, alcanzaron un pico de USD 73/bbl (barril de petróleo crudo), impulsados por acuerdos arancelarios entre EEUU, la Unión Europea y Japón, un balance más ajustado en los mercados estadounidense y europeo, y temores sobre la oferta rusa, según StoneX. Sin embargo, los futuros del crudo cayeron rápidamente, operando cerca de USD 66/bbl en la segunda semana de agosto. De esta manera, esta caída responde a varios factores: La decisión de la OPEP+ de eliminar recortes voluntarios en setiembre, menor optimismo en las negociaciones arancelarias con países BRICS (especialmente India y Brasil) y expectativas de un balance global menos ajustado. Aunque la oferta global crece, liderada por la OPEP+, la demanda podría desacelerarse debido al fin de la driving season en el hemisferio norte. Pese de esta tendencia, persisten incertidumbres. Los inventarios comerciales de petróleo en EEUU, tras una leve recuperación entre julio y agosto, volvieron a caer debido al alto consumo de refinerías. Además, la temporada de huracanes podría desestabilizar ofertas.

Más contenido de esta sección