País

Ventas en calle Palma van en picada tras bicisenda, según comerciantes

“No me hables luego de la bicisenda que me da alergia”, fue la expresión enérgica de la comerciante Malena Ayala, mientras acomodaba sus productos frente al local con que cuenta sobre la calle Palma casi Colón de Asunción. Su reacción, explica, es ante el impacto negativo que se genera para las ventas, además de la dificultad de movilidad, la carga y descarga de mercaderías.

A lo largo de la calle Palma, la postura de los comerciantes consultados es la misma. Rechazan el trazado de la bicisenda sobre este tramo y piden mudarla a otra calle o alternativas para no afectar a las ventas que, de por sí, expresan, ya eran bajas en un centro histórico en decadencia.

“La venta de la chipa y cocido es al paso, la mayoría para llevar al trabajo; no son los turistas los que compran todos los días. Ahora los automovilistas tienen miedo de quedarse; como hay solo un carril los que están atrás ya les apuran, bocinan. Yo debo cruzar con prisa la calle para pasarles, con el riesgo de chocar con un ciclista porque es de doble sentido la bicisenda”, comentó María Victoria Valenzuela, vendedora sobre Palma casi México, mientras observa cómo un camión maniobra para salir de un estacionamiento a la estrecha arteria.

A lo largo del tramo, los conos de la bicisenda ya se encuentran inclinados o con los seguros ya desenroscados, o hasta rotos. “Para los camiones que entran en el estacionamiento es de mucha dificultad salir porque generalmente terminan chocando con el cono por el estrecho espacio que quedó”, manifestó la señora Valenzuela.

Juan Agustín Domínguez, vendedor de yuyos, también expresa que la venta de paso se volvió dificultosa. “Antes vendía por G. 100.000 más o menos, ahora solo llego con suerte a la mitad y si rezo bien antes de salir de casa. Los clientes en vehículo ya no pueden quedarse, tampoco tienen opciones de estacionamiento para bajarse y venir caminando”.

Medidas. Algunos empresarios afirman que se acercaron al Municipio para expresar sus inquietudes, como la disminución de ventas y los problemas para carga y descarga de mercaderías, además de que no fueron consultados.

La respuesta que recibieron por parte de la Comuna —señalan— solo fue que el “trazado no se modificará”.

Ante la falta de alternativas por parte de las autoridades, los comerciantes, principalmente de locales fijos, crearon un grupo de WhatsApp como un canal de comunicación para organizarse y definir líneas de acciones.

Entre los planteamientos figura que el trazado de la bicisenda se mude a Paraguayo Independiente o a otro tramo cercano y más amplio.

Palma peatonal. El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, explica que se apunta a que la calle Palma vuelva a ser peatonal.

Al respecto, todos los comerciantes manifiestan que de ser peatonal la calle Palma solo debería ser en horario nocturno y los fines de semana, no así en los días hábiles donde el problema de estacionamiento es otra odisea en la capital.

En destaque

"La venta de chipa es al paso, pero ahora que hay un solo carril ya no pueden quedarse porque los de atrás ya bocinan". Ma. Victoria Valenzuela, vendedora de chipa.

"Antes vendía por G. 100.000 más o menos, ahora solo llego con suerte a la mitad, y si rezo bien antes de salir de casa". Juan Agustín Domínguez, vendedor de yuyos.

Dejá tu comentario