17 ene. 2025

Venezuela: Paraguay aboga por inscripción de Corina Yoris

27365471

Venezuela. Corina Yoris, candidata presidencial opositora.

efe

El Gobierno de Paraguay, junto a los de otros 6 países de la región, exhorta a que se reconsideren los impedimentos en la inscripción en la República Bolivariana de Venezuela de aspirantes presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral, a menos de 24 horas de la finalización del plazo establecido.

En un comunicado conjunto, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Perú, Uruguay, Ecuador y Paraguay abogan porque las ciudadanas y ciudadanos que cumplen con los requisitos consagrados en la Constitución venezolana logren ser debidamente inscriptos, “a fin de que el hermano pueblo venezolano pueda elegir libremente su próximo gobierno”. Llaman la atención respecto a que los partidos mayoritarios de la oposición venezolana no han podido inscribir a su candidata, Corina Yoris, para que los represente en las próximas elecciones presidenciales. “Esta situación, junto a las inhabilitaciones previas que han sido de dominio público, agrega cuestionamientos sobre la integridad y transparencia del proceso electoral en su totalidad”, subrayan. Estas restricciones impiden avanzar hacia un proceso de democratización en Venezuela.

Más contenido de esta sección
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Según fuentes del Poder Legislativo, Gustavo Vera Santander se consideraba como el senador 46 en la Cámara Alta. Tiene fotos con Santiago Peña y Pedro Alliana y hasta con Horacio Cartes.