06 nov. 2025

Venezuela: Oposición denuncia persecución política contra líderes

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció hoy que está en desarrollo una “secuencia de persecución política” contra sus diputados y dirigentes, y destacó la detención de un miembro del partido Primero Justicia y la condición de “aislamiento” del líder preso Leopolpo López

Venezuela.jpg

Fuertes protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Foto: EFE.

EFE

“Hay una secuencia de persecución política en contra de líderes importantes de la Unidad y en contra del pueblo venezolano”, dijo el diputado Enrique Márquez, quien habló en rueda de prensa como vocero de la MUD.

El diputado dijo que la MUD denuncia la detención del coordinador del partido Voluntad Popular en El Valle, Aldo Rosso y señaló que en esa parroquia popular del oeste de la capital venezolana se está desarrollando “la peor represión en la ciudad de Caracas”.

“Igualmente el dirigente sindical Carlos Salazar también de El Valle está siendo perseguido de una manera encarnizada por parte del Gobierno”, dijo.

También señaló que el diputado Tomás Guanipa es “perseguido” y que “funcionarios de cuerpos de seguridad del estado están apostados frente a su casa”.

“Hay entonces una búsqueda de amedrentamiento de esta dirección colectiva de la Unidad en función de la persecución selectiva en contra de los dirigentes de la Unidad”, indicó.


Asimismo, la MUD también denunció que el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, preso desde 2014 y condenado a casi 14 años de cárcel, se encuentra “aislado” desde hace 15 días y no le permiten ver a su familia ni a sus abogados.

“Es un caso de saña contra un preso político como es el caso de Leopoldo López”, comentó, y agregó que pese a estas acciones, la oposición no se siente “chantajeada” y que el Gobierno no evitará “que el pueblo venezolano continúe en las calles”.

La denuncia de la MUD se hace cuando ya se cumplen tres semanas de protestas antigubernamentales de calle en las que el antichavismo político y ciudadano ha manifestado en contra de lo que consideran un “golpe de Estado” desde el Gobierno a través de una serie de sentencias del Supremo.

A esta situación de “golpe” se sumaron otros reclamos de la oposición que desde hace meses exige elecciones generales, liberación de políticos presos, apertura de un canal humanitario para que al país ingresen medicinas y alimentos, así como la devolución de las competencias al Parlamento.

En el marco de estas manifestaciones fallecieron 22 personas, doce de ellas la noche del pasado jueves durante los saqueos a varios comercios en el barrio El Valle, al oeste de Caracas, además de cientos de heridos y casi 800 detenidos según la ONG Foro Penal Venezolano.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.