08 nov. 2025

Venezuela: Gobierno cifra en 60 los muertos en medio de crisis

El ministro venezolano de Información, Ernesto Villegas, informó hoy que 60 personas han perdido la vida producto de la violencia que se registra en el país desde el 1 de abril, cuando se iniciaron las manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

Prosigue.  Se cumplen 7 semanas de protestas en las calles de Venezuela, manifestaciones que comienzan a agravarse.

Prosigue. Las manifestaciones en Venezuela continúan.

EFE


“Determinamos la existencia de 60 casos de violencia que están asociados a estas convocatorias. Discrepan estos números de otras cifras, porque no incluyen por ejemplo las víctimas chavistas de sicariato”, declaró Villegas durante una rueda de prensa junto a la canciller, Delcy Rodríguez.

La Fiscalía informó, sin embargo, de al menos 49 muertes en medio de las manifestaciones.

El pasado 1 de abril inició en Venezuela una ola de protestas antigubernamentales, después de que el Supremo asumiera funciones del Parlamento, lo que fue visto por la oposición como un “golpe de Estado” y ponderado por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, como una “ruptura del hilo constitucional”.

Algunas de las manifestaciones han degenerado en hechos violentos que han dejado al menos 49 muertes y más de cien heridos, según informes suministrados por la Fiscalía y por dirigentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.