19 ago. 2025

Venezuela exige a Argentina, Chile, Perú y Uruguay retirar a su personal diplomático “de inmediato”

El Gobierno de Venezuela exigió este lunes a Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay “el retiro, de manera inmediata, de sus representantes en territorio venezolano”, en rechazo a sus “injerencistas acciones y declaraciones” sobre las presidenciales de este domingo. No mencionó a Paraguay en su comunicado.

Venezuela se prepara para sus elecciones más trascendentales de la última década

El Ejecutivo venezolano expresó “su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de Gobiernos de derecha.

Foto: Miguel Gutierrez/EFE.

Asimismo, el Ejecutivo de Nicolás Maduro, según un comunicado oficial, decidió “retirar todo el personal diplomático de las misiones” en estos siete países latinoamericanos.

“Venezuela se reserva todas las acciones legales y políticas para hacer respetar, preservar y defender nuestro derecho inalienable a la autodeterminación”, dijo el Gobierno chavista, que -aseguró- “enfrentará todas las acciones que atenten contra el clima de paz y la convivencia” del país caribeño.

En su pronunciamiento, el Ejecutivo venezolano expresó “su más firme rechazo ante las injerencistas acciones y declaraciones de un grupo de Gobiernos de derecha, subordinados a Washington y comprometidos abiertamente con los más sórdidos postulados ideológicos del fascismo internacional, (...) que pretenden desconocer los resultados electorales”.

Nota relacionada: Entre dudas y denuncias de fraude, Maduro es proclamado como presidente en Venezuela

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó este lunes, de manera oficial, presidente a Maduro, después de que anunciara la noche del domingo que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51,2% de los votos, mismo resultado que brindó cuando se habían escrutado el 80% de las actas y a falta de más de dos millones de votos por contar.

Entretanto, el abanderado de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, obtuvo el 44,2% de los sufragios, de acuerdo con el primer y único reporte público del CNE, que no precisó a qué candidatos han ido a parar los 2.394.268 votos de los que no se informó.

Lea más: Países y presidentes de América expresan preocupación por elecciones en Venezuela

Este lunes, los Gobiernos de Uruguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana manifestaron su profunda preocupación por el desarrollo de las presidenciales.

Asimismo, exigieron la revisión completa de los resultados y pidieron una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Para Filizzola es raro que no mencionen a Paraguay

Por su parte, el senador Rafael Filizzola consideró raro que Paraguay no esté en esa lista. “Hay buena onda por lo visto entre HC/Peña y Maduro”, agregó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.