15 jun. 2024

Venezuela declara en “cuarentena social” a Caracas por Covid-19

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este domingo la “cuarentena social colectiva” en siete estados del país además de Caracas, una medida que entrará en vigor a partir de las 5 de la mañana de este lunes para frenar la expansión del coronavirus.

Nicolás Maduro cuarentena social.jpg

Nicolás Maduro hizo la declaración este domingo de la “cuarentena social colectiva”.

Foto: EFE.

“La cuarentena social colectiva será en las zonas donde se ha detectado la incidencia mayor de este virus importado y en las zonas donde están distribuidos los casos de cuarentena: Caracas, La Guaira, Miranda, Zulia, Táchira, Apure y Cojedes”, dijo Nicolás Maduro en una alocución transmitida en su cuenta de Twitter y la televisión.

Detalló que hay siete nuevos casos confirmados en Venezuela de personas infectadas por el Covid-19 con lo que ya son 17 personas. Las dos primeras fueron informadas el pasado viernes, señaló Efe en una publicación.

Lea más: El Gobierno de Venezuela confirma los dos primeros casos de coronavirus

Explicó que la medida consiste en quedarse en la casa, a la suspensión de clases de todos los niveles, la suspención laborales, judiciales. Solo los servicios sociales y de necesidad apremiante funcionarán.

Embed

Quedan exceptuadas todo lo que tenga que ver con la cadena de alimentos, sanitarias, servicios de seguridad policial y militar, y los servicios de transporte.

Además, el mandatario venezolano decretó el jueves la suspensión por un mes de todos los vuelos provenientes de Europa y Colombia “para sumar a los procesos preventivos a nivel internacional”.

Le puede interesar: Ascienden a seis los casos de coronavirus confirmados

Nicolás Maduro también declaró el “estado de emergencia permanente” en el sistema de salud venezolano para la prevención, protección para atender los casos que sean detectados en algún momento en el país y ordenó la cancelación de concentraciones masivas de cualquier tipo en el país, como marchas o protestas, entre otras.

Hizo un llamamiento a la población más vulnerable, los adultos mayores de 70 años, para que se queden en sus hogares, y ordenó el uso obligatorio de mascarillas para el ingreso en el metro.

Más contenido de esta sección
La Policía argentina dispersó este miércoles a los manifestantes que se congregaron en los alrededores del Congreso mientras en el Senado se debatía la ley de Bases, el proyecto más importante del Gobierno, con el que el presidente ultraliberal Javier Milei pretende transformar profundamente el modelo económico y social del país.
La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.
Al menos cinco diputados que participaban de una multitudinaria manifestación frente al Congreso argentino fueron hospitalizados este miércoles tras ser reprimidos con gases por la policía, en momentos en que los senadores debatían en el recinto un proyecto de ley crucial para la gobernabilidad del presidente Javier Milei.
La red social X hará que los “me gusta” de los usuarios sean privados a partir de esta semana, algo que hasta ahora solo era posible para los usuarios que pagan una suscripción.
Los senadores argentinos discuten este miércoles un paquete de reformas clave para el presidente ultraderechista Javier Milei, quien cumple esta semana seis meses de gobierno sin haber conseguido la aprobación de una ley, en una sesión marcada por huelgas y manifestaciones frente al Congreso.
Las tortuosas relaciones con otras potencias como China o Rusia, la gestión de los flujos migratorios o la defensa de un comercio global justo son algunos de los temas que se tratarán en la cumbre de líderes del G7, desde mañana, en el complejo hotelero de Borgo Egnazia, en el sur italiano.