07 nov. 2025

Oficina de Javier Milei denuncia intento de golpe de Estado en Argentina

La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.

ARGENTINA-POLITICS-REFORMS-CONGRESS

La sesión inició durante la mañana de esta jornada y hubo protestas desde entonces.

Foto: Luis Robayo/AFP.

Mediante sus redes sociales, la Oficina del Presidente Javier Milei felicitó “a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina”.

Este miércoles el Senado debate el paquete de reformas económicas que impulsa Milei, conocido como ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como “ley bases”.

Nota relacionada: Reprimen a manifestantes contra la reforma de Milei que debate el Senado argentino

La sesión inició durante la mañana de esta jornada y hubo protestas desde entonces.

Durante el debate hubo varios episodios violentos por choques entre los manifestantes que derribaron vallas y arrojaron piedras y palos a las fuerzas de seguridad, y éstas, que respondieron con gases lacrimógenos y carros hidrantes.

Asimismo, se registraron numerosos actos de vandalismo, incluyendo tres vehículos incendiados.

Hubo 14 detenidos y también varios heridos, entre ellos cinco diputados que debieron ser hospitalizados tras ser alcanzados por el gas pimienta. La discusión sobre la iniciativa del Ejecutivo podría llegar hasta la medianoche.

El desafío es mayúsculo para la formación gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza, minoritaria en el Parlamento.

De los 72 miembros del Senado, la mitad votaría a favor y la otra mitad en contra, aunque aún hay dudas sobre la decisión final de algunos senadores, al tiempo que el Gobierno podría hacer algunas modificaciones más a los proyectos para intentar sumar más adhesiones, informó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.