21 abr. 2025

Oficina de Javier Milei denuncia intento de golpe de Estado en Argentina

La Oficina del Presidente Javier Milei denunció un intento de golpe de Estado por parte de los manifestantes que protestaban contra la ley de bases que impulsa el gobierno del dirigente ultraderechista.

ARGENTINA-POLITICS-REFORMS-CONGRESS

La sesión inició durante la mañana de esta jornada y hubo protestas desde entonces.

Foto: Luis Robayo/AFP.

Mediante sus redes sociales, la Oficina del Presidente Javier Milei felicitó “a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina”.

Este miércoles el Senado debate el paquete de reformas económicas que impulsa Milei, conocido como ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como “ley bases”.

Nota relacionada: Reprimen a manifestantes contra la reforma de Milei que debate el Senado argentino

La sesión inició durante la mañana de esta jornada y hubo protestas desde entonces.

Durante el debate hubo varios episodios violentos por choques entre los manifestantes que derribaron vallas y arrojaron piedras y palos a las fuerzas de seguridad, y éstas, que respondieron con gases lacrimógenos y carros hidrantes.

Asimismo, se registraron numerosos actos de vandalismo, incluyendo tres vehículos incendiados.

Hubo 14 detenidos y también varios heridos, entre ellos cinco diputados que debieron ser hospitalizados tras ser alcanzados por el gas pimienta. La discusión sobre la iniciativa del Ejecutivo podría llegar hasta la medianoche.

El desafío es mayúsculo para la formación gobernante de ultraderecha La Libertad Avanza, minoritaria en el Parlamento.

De los 72 miembros del Senado, la mitad votaría a favor y la otra mitad en contra, aunque aún hay dudas sobre la decisión final de algunos senadores, al tiempo que el Gobierno podría hacer algunas modificaciones más a los proyectos para intentar sumar más adhesiones, informó la agencia EFE.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los cientos de miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.